El verano también es para las series. Así, Stranger Things aprovechó el 4 de julio para estrenar su tercera temporada. Vuelven los ochenta, con la guerra fría, Walkmans, Dragones y Mazmorras y muchas más referencias a películas y modas de la época. A los que conocimos la década nos encanta recordarla; los que no la vivieron disfrutan de lo retro y su encanto. En esta temporada el centro comercial Startcourt se convierte también en protagonista, formando parte importante de los escenarios. Su impacto en la vida de Hawkins, el ficticio pueblo de Indiana en el que se desarrolla la trama, también se hace notar.

A partir de aquí es posible que se me escapen algunos spoilers 🙂

El centro comercial en Stranger Things

La llegada de los centros comerciales trajo consigo consecuencias negativas para unos y positivas para otros. En Stranger Things, el Startcourt mall tiene también dos caras. Por un lado es la guarida de los «malvados rusos» y motivo de discordia para los comerciantes locales. Sólo hay que ver a Joice Byers trabajando en una tienda en la que no entran clientes o a los manifestantes frente al Ayuntamiento por el impacto negativo del centro comercial en sus negocios. Por otro lado, es un lugar de ocio y diversión para los más jóvenes e incluso la oportunidad de un primer puesto de trabajo.

Salvando las distancias entre España y EEUU, si llevas unos años en retail, seguro que también en algún momento has notado el impacto del auge del centro comercial. Clientes acostumbrados a comprar en su barrio preferían desplazarse unos kilómetros para pasar un rato en el centro comercial, aprovechando para hacer la compra de la semana o del mes. Aún hoy escucho a muchos comerciantes quejarse de que la bajada de sus ventas es precisamente la consecuencia de la apertura de un centro comercial cercano. Pero, ¿es realmente cierto? Como cualquier cambio, el centro comercial tuvo su impacto sobre el comercio de proximidad, pero no lo mató.

Pero todo evoluciona y hoy muchos de los centros comerciales de EEUU de los 80 han desaparecido. Muchos no han sabido adaptarse a nuevas formas de comprar o a lo que puedan esperar las personas que los visitan. Otros simplemente no han podido resistir el impacto del comercio electrónico.

Pero también los centros comerciales están evolucionando. La crisis y el auge de internet han cambiado la forma de comprar. Muchas de las marcas que habían apostado por el formato (tiendas grandes, en centros comerciales, alejadas del centro de la ciudad) empezaron a abrir tiendas con nuevos formatos, más pequeños y urbanos. Otras marcas (moda, cosmética, decoración…) han ido reduciendo su superficie de venta, cerrando tiendas menos rentables y centrándose en las flagships. En la inmensa mayoría de los casos esta evolución ha ido acompañada por una inversión importante en el medio online y las nuevas tecnologías. Nuevos hábitos de consumo exigen nuevas formas de vender para los comerciantes, sean del tamaño que sean.

Stranger Things Joyce

¿Es el ecommcerce la nueva amenaza para tu tienda?

Si tu tienda está igual que hace 10 años sí, lo es. Si por el contrario revisas tu estrategia periódicamente, trabajas en la transformación digital, tienes clara la propuesta de valor de tu comercio y has creado una marca no tienes que temer al ecommerce. Es más, el medio online es tu aliado: para atraer clientes a tu tienda física o para comunicarte con quienes ya conocen y apuestan por tu marca.

Para comprar un producto tu cliente ya no necesita ir a la tienda. Como compradores/as (seguro que tú también lo haces) queremos optimizar al máximo nuestro tiempo y nos servimos de nuestro móvil para buscar y comparar productos o marcas, buscar precios o leer reseñas de clientes. ¿Qué aporta comprar en tu tienda? Todo apunta a que las experiencias, los servicios de valor, la omnicanalidad o la tecnología van a ir tomando cada vez más importancia en el retail del futuro.

Evolucionar, la única opción para tu comercio

¿Qué puedes aprender de Stranger Things? De una película o una serie siempre puedes extraer alguna conclusión. Yo me quedo con estas tres que espero que te sirvan de ayuda:

  • Evolucionar o morir. Todo cambia, así que no queda más remedio que evolucionar. Tu mejor fuente de inspiración para cambiar y hacer evolucionar tu modelo de negocio son tus clientes. Aprende de ellos/as, de sus preferencias, de lo que te piden y no tienes, de los que van y de los que han dejado de ir a tu comercio.
  • La nostalgia vende. La vuelta a los 80 (o a los 70 o a los 90) vende. Saca partido a lo retro, lo vintage o a jugar con los recuerdos de la infancia de tus clientes. Pueden ser sólo campañas puntuales o lo que inspire la creación o el restyling de tu marca. Aprende más en La nostalgia, una gran vendedora para tu tienda.
  • Nuevas formas de hacer publicidad. Muchas marcas han aprovechado el tirón de Stranger Things para su publicidad. Lo más seguro es que este tipo de publicidad no esté al alcance tu comercio, pero la idea es hacer que tu marca sea visible en esos espacios que forman parte de la vida de tus clientes.

¿Te ha gustado Stranger Things? ¿Qué pasará en la cuarta temporada? ¿Cómo será el futuro de tu tienda? Mantén los ojos abiertos y apuesta por la innovación.

Fotos gracias a 8FLIX y a @hessianhorseman

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes