Nada es definitivo en cuanto a modelos de negocio en retail, todo cambia muy rápidamente. Tu comercio independiente puede reinventarse y ofrecer eso que las personas buscan justo en el momento en que lo necesitan. Todo es cuestión de conocer muy bien qué quieren los clientes que están a tu alrededor o que pasan por tu tienda, y replantear tu modelo de negocio. Una de las formas de hacerlo es convertir tu empresa en un «comercio híbrido» en el que mezclas dos conceptos diferentes que se complementan entre sí. ¿Quieres algunas ideas para empezar?
Comercio B2B y B2C
¿Qué significa B2B? Del inglés Business to Business es el negocio que se dedica a comercializar productos o servicios para otros negocios. ¿Y qué es B2C? Business to Consumer, o el negocio que vende sus productos a los consumidores finales. No es nada nuevo: ya hay muchos comercios que tienen tanto clientes «particulares» (o consumidores finales), como clientes que son empresas o profesionales. Imagina por ejemplo una carnicería que, además de vender a los clientes que compran carne u otros productos para sus casas, también vende a bares y restaurantes.
Ahora piensa en tu comercio, ¿podrías ofrecer tus productos y/o servicios a empresas o profesionales?. Si la respuesta es que si debes empezar a descubrir qué diferentes necesidades tienen estos últimos clientes y cómo captarlos. Por ejemplo, puedes tener una tienda de mobiliario en la que vendes muebles para el hogar, pero también para oficina. Puedes ponerte en contacto con despachos, emprendedores que montan una oficina o incluso promotores inmobiliarios que buscan alquilar espacios de trabajo ya equipados. Necesitarás una nueva estrategia comercial, hacer publicidad en otros medios o un equipo de ventas.
Tienda de productos y servicios
Un concepto que tampoco es nuevo, pero que cada vez vemos más a menudo. Una peluquería que vende productos para el pelo; una mercería que imparte clases de costura; una tienda de alimentación donde se organizan talleres de cocina; una tienda de mobiliario donde se ofrece proyectos de decoración. Siempre es posible que tu cliente necesite un servicio asociado a los productos que vendes.
¿Qué servicios pueden necesitar tus clientes? Empieza por los servicios más básicos y luego trabaja en el conocimiento de tus clientes a través de mapas de empatía u otras herramientas. Descubre más sobre cómo diseñar servicios para los clientes de tu tienda en: «¿Qué vendes, productos o servicios?«
Comercio «mezclado» con otro negocio de un sector complementario
Seguro que también conoces algunos de estos comercios: la tienda de un museo o la panadería de un hotel. Estos negocios híbridos pueden nacer de la colaboración entre dos empresas o, como en el caso anterior, de un negocio que amplía los servicios que puede dar a sus clientes. También es posible que detectes algo que tus clientes necesitan y que no existe cerca de tu comercio. Si tu espacio te lo permite puedes crear un negocio «híbrido» que, además de funcionar por sí solo, sirva para potenciar tu comercio.
Puedes empezar por investigar qué otros negocios se dirigen a un público objetivo muy similar al de tu tienda. Luego pregúntate, ¿podríais los dos compartir un mismo espacio, aportando así más valor para estos clientes?. Los «comercios híbridos» también pueden surgir cuando un espacio no está siendo aprovechado del todo y puede destinarse a otro negocio: por ejemplo, un edificio de oficinas que tenga un local (mejor a pie de calle) no aprovechado, pero que pueda usarse para una tienda, ya sea efímera o permanente, y que ofrece productos y servicios a las personas que trabajan allí.
Retail y producción: fabrica y vende lo que haces
El caso típico es el artesano o pequeño productor que decide abrir su propio punto de venta para comercializar sus productos. Pero también es posible que estés buscando el producto ideal para tus clientes y en esa búsqueda decidas que debes fabricarlo tú mismo. Es lo que conocemos como estrategias de integración: es decir, integrar diversas actividades como la fabricación, distribución y venta en un mismo negocio.
Empezar a vender para un artesano o una pequeña fábrica puede ser muy complicado cuando comienza su actividad. Además de las las estrategias de integración pueden funcionar también estrategias de colaboración entre el productor y el retailer. De una de estas colaboraciones puede surgir un nuevo modelo de negocio innovador, en el que todas las partes obtengáis beneficios: cliente, fabricante y comerciante.
Comercio on-off: tienda física y tienda en internet
Tener una tienda física y otra en internet no es tener un comercio híbrido, sino dos canales de venta. Eso sí, cuando controles bien estos dos canales, físico y digital, puedes combinar esto con alguna de las estrategias anteriores. Por ejemplo, si eres un pequeño productor o artesano, puedes vender online para empresas o profesionales y vender en tu tienda física a consumidores finales de tus productos.
Repasa la importancia de convertir tu comercio en un negocio omnicanal en «Conduce tu comercio con una estrategia omnicanal«. Si quieres ir paso a paso te interesa leer «5 pasos para vender al consumidor omnicanal«.
¿Cómo puedes hacer de tu negocio un comercio híbrido? Recuerda que lo más importante siempre son tus clientes, cómo hacerles la vida más fácil, cómo hacer que te elijan porque tu negocio es el que mejor se adapta a sus necesidades, el que les comprende, el que les sorprende. Renueva tu modelo de negocio y cambia con tus clientes. Y si necesitas ayuda, ya sabes, pregunta a la Doctora Retail 😉
Me gustan las ideas.
Muchas gracias, Jane 🙂