¿Te acuerdas de los dibujos animados o programas de TV que veías de pequeño/a? ¿Y de aquel juguete que te trajeron los Reyes Magos y que te hizo tanta ilusión? ¿Y del lugar en el que pasaste aquellas felices vacaciones en tu niñez? Seguro que alguno de estos recuerdos ha dibujado una sonrisa en tu cara. Y es que la nostalgia puede ser un sentimiento muy dulce, en su justa medida. Tendemos a idealizar ese recuerdo del pasado, aquello que nos hizo felices y que nos gustaría revivir. Muchas marcas han sabido cómo aprovechar la nostalgia para provocar emociones positivas y conectar con sus clientes.
Lo «retro» se pone de moda. El 21 de octubre de 2015 todos volvimos a los 80 para celebrar el día en el que Marty McFly viajaba en el tiempo en Regreso al futuro. Echa un vistazo a series como Stranger Things o a juegos como Pokemon Go. Si eras fan de los videojuegos es muy probable que conozcas las re-ediciones de las consolas de Nintendo. Si fuiste niño/a en los 70 u 80 seguro que has pasado por «Yo fui a EGB» y te has divertido redescubriendo anuncios y series de TV o frases típicas de las madres y profesores/as de la época. Homenajes a tiempos pasados se convierten en productos o en campañas de publicidad que se sirven de la nostalgia para emocionarnos.
¿Cómo trabajar el marketing de la nostalgia?
Una estrategia de este tipo requiere que conozcas a tu público objetivo. Por ejemplo, si tus clientes eran niños o adolescentes en los 80, ofrecéles un billete al pasado con los personajes, la moda, las series o las películas de esos años. Si quieres conectar con personas que hace tiempo emigraron a tu ciudad, busca ese recuerdo positivo propio de su país de origen.
Hay muchas maneras de sacar partido a la nostalgia para despertar las emociones de los clientes en tu tienda. Si tienes un comercio con historia podrás contar a las nuevas generaciones cómo nació. También puedes usar la decoración o hacer campañas especiales. Usa elementos para revivir cómo era tu ciudad en otra época, qué personas o personajes eran conocidos o qué acontecimientos felices ocurrieron.
Aprovecha la moda de lo retro o de lo vintage
Es posible que te suenen las cintas de casette y el Walkman de Por trece razones. Quizá has visto cómo Darlene de Mr Robot graba sus vídeos en VHS. Vuelven a estar de moda prendas de los 80 o los 90 o tecnologías retro como la cámara Polaroid.
Usa esta tendencia en la decoración de tu tienda, en el diseño de ciertos elementos o en un escaparate:
- Descubre la píxelmanía para diseñar vinilos o displays para tu tienda
- Pon a tus fotos en redes sociales un marco Polaroid
- Usa tipografías vintage para rótulos, folletos u otros elementos de comunicación en el punto de venta
- Dedica un día a la música de cierta época como ambientación en tu tienda
- Crea un escaparate con objetos de los 80 o de los 90, o recreando una película o una serie de esa época
- Si ofreces servicios, pon a uno de ellos un nombre de un personaje de la época que quieres evocar (cuidado con las marcas registradas)
La nostalgia en tu marca
¿Tienes un comercio con historia? ¡Genial! El tiempo nos une a las marcas. Si tu tienda o tu marca nació hace unos años, o has atendido a varias generaciones de clientes, puedes sacar partido a la nostalgia. Busca fotos de cómo era tu tienda en los 70, los 80 o los 90, o de las personas que la fundaron. Conserva siempre algún elemento de tu origen: un mueble, un cuadro, una alfombra… y dale un lugar especial en tu escaparate o en el espacio de tu comercio.
Si tienes productos para niños (moda, juguetes…) apela a la nostalgia de los que ahora son padres: «Cuando era niño/a venía con mi madre a comprar aquí». Haz que descubran en tu renovada tienda ese mueble o esa foto que les recordará otros tiempos.
¿Quieres un ejemplo? Mira cómo lo hacen en el sitio web de Pukas. Saca partido a la nostalgia para recordar a los clientes la misión y los valores que hicieron nacer tu negocio.
La nostalgia en campañas que evocan recuerdos
No es necesario tener más de 20 años de historia para echar mano de la nostalgia en tus acciones de marketing. Puedes crear una campaña usando elementos de la época que quieres que tus clientes recuerden:
- Haciendo publicidad de alguno de tus productos. Relaciona uno de tus productos o servicios con un personaje o un acontecimiento de las fechas que quieres recordar: las gafas de sol con aire de los 60-70 que llevaban nuestras madres/padres, las frutas que merendaban de pequeños los que son padres/madres hoy, o los peinados que más se llevaron en los 90. Pon a trabajar tu creatividad.
- Creando un evento temático. Puedes conmemorar algo que ocurrió en tu ciudad (o en el mundo) y que supuso una alegría, una buena noticia o un cambio positivo para las personas: un triunfo de una selección deportiva, el descubrimiento de una estrella, el estreno de una película… Relaciona el acontecimiento con tu sector y tus productos o servicios. Viste tu espacio para ambientarlo con elementos que tengan relación con lo que ocurrió, elige una música apropiada y promociona tu evento.
- En una promoción. La nostalgia es una buena compañera para tu creatividad a la hora de crear promociones originales. Si además de ofrecer un incentivo eres capaz de conectar con las emociones de tus clientes funcionará mucho mejor, más personas la compartirán y la recordarán. «Viste» tu nueva promoción con un aire retro, con textos o frases, tipografías y diseños de esos años. No olvides los básicos de cualquier promoción.
Recuerda relacionar tu campaña o tu evento con una época que conecte con las emociones de tus clientes potenciales. Algo que ocurrió en los 70 seguramente no le dice nada a alguien que nació en los 80.
Cuidado con abusar de la nostalgia
Como en toda estrategia, abusar de la nostalgia puede ser perjudicial. Nos gusta recordar, pero también vivir el presente:
¿Preparado/a para usar el marketing de la nostalgia en tu tienda?