Ser diferente, ser más competitivo como empresa, tener más clientes… todos queremos mejorar e innovar en nuestros negocios. Sin embargo no siempre somos capaces de comprender la innovación o lo que implica. Para los gobiernos y las instituciones la innovación es sinónimo de crecimiento económico. Sin embargo, muchas PYMES y micro empresas opinan que la innovación es tecnología y grandes inversiones, algo inalcanzable. Pero no es así.
Si tú también estás pensando en que la innovación no es para tu empresa déjame decirte que estás equivocado/a. Recientemente he tenido ocasión de participar como ponente en el II Foro de Innovación de Guatemala, organizado por la Cámara de Industria. Ha sido toda una experiencia: la amabilidad y el respeto de los/as guatemaltecos/as, la organización impecable, el entusiasmo de las personas que acudieron a la conferencia… Pero además de conocer un poquito de este gran país he tenido la oportunidad de investigar y reflexionar sobre la innovación en el comercio para preparar mi ponencia, especialmente en lo relacionado con pequeñas y medianas empresas comerciales.
¿Qué es la innovación en un comercio?
Instalar tecnología en tu tienda o abrir un nuevo canal de venta con tu ecommerce puede parecer (o ser) innovación. Pero ¿por qué lo haces? ¿A qué demandas de tu negocio o de tus clientes respondes? Según el diccionario innovar es «alterar las cosas introduciendo novedades». Si profundizamos un poco más podemos llegar a Doblin y sus 10 tipos de innovación, que se agrupan en tres campos:
- Cambios en la configuración del negocio: en su modelo para obtener beneficios, las alianzas, su estructura, costes o los procesos de trabajo.
- Cambios en la oferta de productos: en los productos/servicios en sí o en la forma en que se relacionan entre ellos.
- Cambios o innovaciones en la experiencia: la propuesta de valor y los servicios, la marca, los canales (donde y cuando el cliente quiera) o las interacciones cliente-empresa.
Seguro que te vienen a la cabeza todos los cambios que estás viendo en el sector retail en los últimos años: nuevos modelos de negocio (marketplaces, dropshipping, el auge de productos de segunda mano, la economía circular…), fabricantes que se convierten en comerciantes, desarrollo de la logística.. Las innovaciones más disruptivas han venido de un cambio radical en la configuración de un negocio. Y como puedes ver la tecnología no es algo imprescindible en la innovación, aunque ayuda mucho.
Todo empieza por incorporar la cultura de la innovación en tu comercio. Dedica un tiempo a ello, haz que las personas que trabajan contigo también estén implicadas, sé constante. En un momento en el que lo único constante es el cambio, la innovación es, más que una opción, una obligación.
Así que ¿estás dispuesto/a a destinar tiempo y recursos a innovar en tu comercio?
La observación, la madre de la innovación

Ahora que has decidido convertir tu negocio en un comercio innovador, ¿por dónde empezar? Quizá piensas en una reunión con tu equipo en la que lanzáis ideas o en copiar eso que viste en tu viaje al extranjero y que funcionaba muy bien en aquel país. No está mal. Pero antes de ponerse a idear o de replicar otros modelos que funcionan es necesario observar.
Empieza por tener un buen control de lo que ocurre a tu alrededor: tu ciudad, la legislación vigente, tus proveedores, tendencias de consumo… Una próxima peatonalización de una calle cercana, nuevas leyes en materia de ecología o medio ambiente, un proveedor que empieza a vender en internet… Todo esto afecta a tu negocio y tienes que ser capaz de adaptarte o adelantarte a las consecuencias, además de detectar oportunidades.
Sigue por el control de los resultados de tu negocio. No sólo las ventas, también el tráfico de personas en la tienda, el tiempo que pasan, los márgenes de beneficio, tu estructura de costes… Crea un «cuadro de mando» con los indicadores más importantes y síguelos mes a mes. Seguro que ahora tienes más claro en qué mejorar. Además, un cambio de tendencia en estos números te estará dando valiosas pistas sobre lo que prefieren tus clientes.
Y también conoce a tu cliente. Tu cliente es el centro de tu negocio. ¿Conocer sus preferencias? ¿Sabes lo que más le gusta? ¿Sabes lo que le molesta? ¿Le estás ofreciendo una experiencia a la altura de sus expectativas? ¿Eres capaz de personalizar su experiencia en la tienda o la comunicación con él/ella? Seguro que ya has leído algunos de mis artículos sobre el tema. Te dejo unos enlaces a los más interesantes:
- Trabajar en la relación con los clientes de tu comercio
- Experiencia de cliente en retail: claves para tu comercio
- Conocer mejor al cliente de tu tienda, ¿qué necesitas?
Sólo a través de la observación y del conocimiento es posible innovar. Así que invierte también en tu formación y la de tu equipo: el conocimiento es poder, también cuando hablamos de innovación en comercio.
El miedo a equivocarte frena tu creatividad
Como en todos los aspectos de tu negocio la innovación también puede encontrar frenos. Personas y organizaciones que se resisten al cambio, falta de recursos o de tiempo, ver la tecnología como un fin y no como un medio, desarrollo de ideas antes de su test…
Mantén tu cabeza abierta para pensar «out of the box», valora todas las ideas, madúralas y sobre todo ¡prueba!. Una idea para ahorrar costes, un aliado que puede mejorar tu propuesta de valor, un cambio en la forma de comprar en tu tienda… Posiblemente tendrás miedos. ¿Será bueno para mi comercio invertir en innovación? ¿Encontraremos el socio, aliado o inversor que necesitamos? ¿Es necesario destinar este tiempo a probar nuestras ideas? En fin, miedo a equivocarse, a fracasar… Recuerda que muchas personas emprendedoras que han fundado empresas de éxito también se han equivocado. De los errores aprendemos mucho más que de los aciertos.
¿Tienes ganas de convertirte en un comercio innovador? Espero que sí. Ya sabes que si necesitas ayuda puedes dejar tu comentario o contactar con la Doctora Retail 🙂
También te gustará leer:
- Nuevas ideas para innovar en tu tienda: comercios híbridos
- Cómo innovar en tu comercio con mapas de empatía
- BiSKY Team, un innovador proyecto en el que encontrar inspiración
Foto del contenido de Daria Shevtsova