En octubre de 2018 supe que un equipo de estudiantes de la UPV estaba trabajando en un proyecto para la construcción y lanzamiento de un cohete. Forman un grupo llamado BiSKY Team. Me encantó la idea y decidí apoyarla desde Doctora Retail. ¿Te preguntas por qué? Pues lo que más me gusta de este proyecto es cómo el trabajo en equipo, la pasión y el conocimiento pueden hacer realidad un sueño, da igual que sea el sueño de un grupo de ingenieros/as o el de tu empresa de retail.
Así que me fui a hablar con Sofía. Sofía Llorente es estudiante de tercer curso del Grado de Ingeniería Industrial y directora de operaciones de BiSKY Team. Mantuvimos una charla en la que me contó qué es BiSKY Team, a qué retos se enfrenta y cómo trabajan para conseguir su objetivo. Una de las cosas que más me sorprendió es que BiSKY Team ha conseguido en pocos meses lanzar su primer cohete, Alpha, que alcanzó los 507 metros de altura. Tienen pocos medios, pero muchas ganas de trabajar, de aprender y de superarse. ¿Preparado/a para contagiarte de su entusiasmo?
¿Qué es BiSKY Team y cómo nace?
BiSKY Team es un equipo de alumnos y alumnas de la Universidad del País Vasco que tiene como misión diseñar un cohete que llegue a la línea de Kármán, a 100 km de altura. A Ángel, uno de los alumnos y actual líder del equipo, se le ocurrió la idea. Comprobó que en otras partes del mundo se estaban desarrollando proyectos similares a éste y empezó a preguntar a profesores y a alumnos. Y resulta que muchas más mentes frikis compartimos las mismas inquietudes que Ángel. Y así se fue formando un primer equipo que hoy sigue creciendo y desarrollándose.
Nos gustaría que, una vez alcanzado este primer reto, podamos desarrollar nuevos cohetes que ayuden a las empresas a enviar pequeños experimentos a realizar en gravedad 0. Una de las cosas más innovadoras del proyecto es que vamos a ser los primeros en construir un motor de propulsión híbrida a nivel estatal. También sería genial que al final se creara un campeonato europeo que nos proponga nuevos retos cada año, en el que cada equipo presente sus innovaciones y podamos aprender los unos de los otros. Para establecer este campeonato nos hemos puesto en contacto con equipos europeos que tienen objetivos similares a los nuestros.
¿En qué proyecto estáis trabajando ahora en BiSKY Team?
Ahora mismo estamos trabajando en dos proyectos. El primero es BRAVO, nuestro segundo cohete sólido después del lanzamiento de Alpha en septiembre de 2018; gracias a Bravo probaremos la electrónica que nos ayudará a alcanzar nuestro reto. El segundo es M1, el primer motor híbrido íntegramente diseñado por nosotros.
¿Por qué crees que es necesario establecer una meta u objetivo a largo plazo?
Creo que lo mejor para poder hacer el día a día eficiente es importante saber qué es lo que quieres conseguir al final del camino, y a partir de ahí, ver qué pasitos tienes que dar para alcanzarlo. Nuestro objetivo a largo plazo nos obliga a organizar el trabajo diario para alcanzar esas pequeñas metas. También considero que es muy importante dedicar tiempo al análisis, a la reflexión y a seguir formándonos, aunque sea media hora al día.
Formar un equipo, coordinar el trabajo, conseguir patrocinadores… Además de los retos técnicos, ¿cuál es el mayor desafío al que os enfrentáis en BiSKY Team?
Lo más complicado es que partimos de cero. Somos un equipo relativamente nuevo y, aunque mucha gente nos ayuda, el comienzo es lo más difícil. Siempre corremos el riesgo de equivocarnos y para eso tenemos que estar preparados/as emocionalmente. Ante un fallo no podemos rendirnos, tenemos que analizar qué ha ocurrido y volver a empezar con las mismas ganas.
Para minimizar los errores tenemos que repasar muy bien cada paso y pedir ayuda cuando es necesario: cuantos más puntos de vista, menos posibilidades de error. Nuestro trabajo debe estar apoyado siempre por una buena formación, así que también dedicamos mucho tiempo a leer sobre proyectos similares o que tengan relación con el nuestro.
¿Qué actitud debe tener la persona que forme parte de BiSKY Team o que quiera formar parte de vuestro equipo?
Normalmente quien quiere pertenecer a BiSKY Team es una persona a la que le gusta el espacio o algún área relacionada con el ámbito aeroespacial. Pero lo más importante es tener ganas, motivación y querer aprender y mejorar. En un equipo tienes que ayudar, compartir y valorar el trabajo de los demás: es imprescindible para una buena convivencia. En BiSKY Team cada miembro del equipo tiene libertad absoluta para aportar sus ideas.
¿Cómo se compensa la falta de medios en vuestros proyectos?
Con mucho buen humor y paciencia. Es difícil ajustar todos los objetivos y fechas a un presupuesto casi inexistente, así que debes tener una actitud positiva ante los problemas y no rendirte. Cuando algo no sale como estaba previsto buscamos una alternativa. Es fundamental no quedarse en la queja: o lo hacemos de otra forma o ajustamos los tiempos para conseguir los medios que necesitamos.
En ingeniería es fundamental encontrar siempre soluciones creativas ¿qué estrategias seguís para que os ayuden a desarrollar la creatividad?
Leemos mucho. Los estudios de ingeniería te proporcionan a través de conocimiento muchas herramientas para resolver problemas o crear soluciones innovadoras.
¿Qué os aporta formar parte de BiSKY Team a vuestro desarrollo personal y profesional?
Nos aporta mucho. En cuanto a lo personal nos ayuda a organizarnos mejor, a establecer prioridades en nuestra vida y a desarrollarnos como personas, especialmente en lo que respecta a la comunicación con otros. Es una buena manera de que, estudiantes que no están en una carrera directamente relacionada con el espacio, tengan la oportunidad de trabajar en el área aeroespacial. En el terreno profesional adquirimos nuevos conocimientos técnicos sobre un área que nos apasiona. Por otra parte nos acerca al mundo laboral: cumplir plazos, negociar con empresas, aceptar una responsabilidad mayor y en definitiva cooperar entre todos para conseguir los objetivos que nosotros mismos nos ponemos.
Espero que este proyecto sea tan inspirador para ti como lo ha sido para mí. Ya sabes que marcando tus objetivos, trabajando duro, formándote y buscando apoyos y alianzas tú también puedes llevar tu comercio muy lejos. El cielo está más cerca de lo que crees.
Si te ha gustado este artículo, también disfrutarás leyendo: