Ha llegado el momento de dar un aire nuevo a tu comercio, pero ¿cómo empezar a plantear la reforma?. Cuando ves una tienda que te gusta, en la que te apetece entrar o en la que te resulta cómodo comprar, normalmente es porque hay un trabajo de diseño previo. Y es que el diseño o rediseño de tu tienda empieza por la marca, por la esencia de tu negocio: es lo que hace que los clientes disfruten de tu tienda, que las personas que pasan por delante de tu escaparate quieran entrar o que las que ya te conocen vuelvan. ¿Cómo plasmar todo esto en tu local?

Me suelo encontrar con dos tipos de planteamientos ante una reforma de un local comercial. Retailers que tienen bien claro por qué su tienda funciona y qué es lo que la hace diferente, pero comprenden que ha llegado el momento de renovar su espacio para adaptarse a sus clientes o a una nueva situación de su sector. O comerciantes que buscan cambiar el rumbo a su negocio o hacer que su situación económica mejore. Esta segunda situación puede deberse a la apertura en un local cercano de un competidor más «fuerte», a cambios sustanciales en el sector o a otras amenazas a las que no han podido hacer frente. Es decir, a uno o varios desencadenantes de una caída en las ventas y/o en los beneficios.

Si estás en el primer grupo ¡genial!. Seguro que eres capaz de transmitir al profesional que contrates qué es lo que estás buscando con al reformar tu comercio.

Si estás en el segundo grupo es fundamental que empieces por plantear qué es lo que va a cambiar en tu negocio: es decir, que empieces por un planteamiento de marketing. Es como si volvieras a hacer tu plan de negocio, retomando aspectos básicos sobre qué está pasando en tu sector, a qué amenazas te enfrentas, qué puedes aportar a tus clientes (actuales y potenciales), cómo integrar la tecnología o internet en tu comercio, etc. Por desgracia esperar demasiado para cambiar puede llegar a suponer el cierre de un comercio.

¿Decidido/a a cambiar? Para tu nuevo plan de negocio hay que determinar la inversión necesaria.

La inversión en reforma

Todo negocio requiere que una parte de los beneficios se reinvierta para seguir generando ganancias. Además sabes que en los últimos años han cambiado muchas cosas en retail: marcas que abren tiendas propias, grandes empresas que nacieron en el ecommerce pero abren tiendas «físicas», comercios fundados hace varias generaciones que cierran, nuevas formas de comprar gracias a la tecnología… Es más necesario que nunca renovarse.

El análisis previo a reformar tu comercio

Seguramente ya te has planteado que hay algunos elementos que podrías o deberías cambiar. ¿Es una cuestión de mantenimiento? ¿O necesita tu tienda un cambio más profundo? Es probable que hayas pensado en consultar precios a dos o tres empresas de reformas. Pero lo más importante no es lo que cuestan los nuevos muebles o el cambio de suelo. Lo importante es por qué cambias, qué vas a mejorar y en definitiva qué inversión requiere la renovación que tu comercio necesita. Los profesionales podemos darte una idea de cuánto cuesta una reforma total o parcial, sabiendo las dimensiones de tu local; pero es imposible tener un precio cerrado si no hay un proyecto, si no sabemos qué hay que hacer.

La inversión en diseño

Por eso quiero hacerte la pregunta desde otro punto de vista: ¿Cuánto puedes invertir en renovar tu comercio? ¿Puede tu negocio amortizar esa inversión? ¿Vas a vender más con el cambio? ¿Necesitas financiación? Estas son las preguntas que te harías si empezaras tu negocio desde cero, ¿verdad? Pues son las preguntas correctas, las que debes hacerte. De esta forma somos nosotros, los profesionales, los que tendremos que gestionar tu presupuesto para sacar el máximo partido a tu inversión.

Ahora que sabes cuánto vas a invertir en renovar tu negocio o reformar tu tienda es el momento de ponerte en manos de profesionales. Dependiendo de la envergadura de tu proyecto necesitarás una serie de trabajos, más o menos por este orden:

  • Marketing y branding: antes de reformar, cambiar de local o plantear una expansión debes pensar en su por qué. Si quieres ampliar, si quieres que tu tienda sea más visible, si sólo quieres corregir algunos errores que has visto con el desarrollo de tu actividad, si quieres poner el foco en determinados productos… En fin, tus expectativas tras la reforma y, sobre todo, los objetivos que debe cumplir tu nuevo espacio comercial.
  • Búsqueda del local (si es que no lo tienes o estás pensando en expandir tu negocio): lo ideal es contar con expertos/as para encontrar la ubicación idónea de tu nuevo punto de venta.
  • Implantación y marketing en el punto de venta: para definir la esencia de tu nuevo negocio. Partiendo de cómo queremos que sea la nueva experiencia de compra de tus clientes, y teniendo en cuenta los procesos de trabajo, hay que organizar el espacio. Es importante organizar el surtido de productos y servicios. Además integraremos tecnología en el punto de venta si es necesaria, aporta algo a tu negocio y tiene cabida en el presupuesto.
  • Proyecto de interiorismo comercial: necesitarás un proyecto que incluya la definición de instalaciones, materiales, mobiliario, iluminación… que den vida y ambiente a tu comercio. El visual merchandising y el marketing sensorial también pueden ser consideramos parte de este proyecto de diseño.
  • Diseño gráfico y comunicación en el punto de venta: puede que haya llegado el momento de dar un retoque a tu identidad corporativa y preparar nuevos elementos de comunicación. Bolsas, packaging, señalización interior, rótulo… es buen momento para renovar estos diseños.
  • Gestión de permisos: proyecto de actividad, licencia de obra, proyectos o permisos de medio ambiente y sanidad, proyectos de instalaciones especiales, licencia de apertura… Cada proyecto o comercio, por su ubicación, su actividad o su superficie, necesitará distintas gestiones.
  • Contratista o empresa constructora: que se adapte al proyecto de interiorismo comercial y a los del párrafo anterior, que se encargue de las personas que trabajan en la reforma de tu comercio y de los materiales necesarios.
  • Dirección de obra: para hacer el proyecto realidad se necesita planificación. ¿Vas a cerrar tu tienda? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Necesitas trasladarte a otro local? ¿Se puede plantar la reforma por fases? Estas preguntas y otras son las que debemos responder antes de empezar tu reforma. Y además planificar y dirigir todo el trabajo para poner en marcha tu negocio en el menor tiempo posible.

El trabajo de marketing y diseño supondrá un pequeño porcentaje sobre el total de tu inversión, pero es lo que garantiza que el nuevo espacio comercial será un fiel reflejo de tu marca y modelo de negocio.

La importancia del diseño al reformar tu comercio

¿Necesitas un cambio más «pequeño»? Reformar una fachada, cambiar a un local ya equipado, renovar el mobiliario o cualquier «lavado de cara» que te plantees es también un trabajo en los que un/a buen/a diseñador/a también puede aportarte mucho:

  • Tenemos un mayor conocimiento de materiales (rótulos, revestimientos interiores o exteriores, cerramientos, mobiliario…) y experiencia en planificar obras.
  • Vamos a analizar tu marca y tus objetivos desde un punto de vista profesional antes de que empieces a hacer cambios.
  • Manejaremos tu presupuesto para invertirlo en lo que más necesite tu negocio.
  • Vamos a tener en cuenta tu experiencia en tu sector y a escucharte.

En definitiva, un buen profesional te asegurará que tu inversión esté orientada a cumplir los objetivos de tu negocio.

Antes de reformar, empecemos hablando de marketing

No hay fórmulas mágicas, y mucho menos para un comercio independiente. Pero es verdad que tener en cuenta algunas tendencias te puede servir para plantear mejor tu proyecto:

Tiendas que «hablan» por sí mismas. Da importancia a la comunicación y el marketing en el punto de venta cuando pienses en la nueva configuración de tu tienda. Seguro que te interesa: 7 errores comunes de marketing en el punto de venta

Modelos de negocio centrado en la experiencia y el servicio. Aplica todo el conocimiento que tienes sobre tus clientes para innovar en tu modelo de negocio. Te vendrá bien leer: Nuevas ideas para innovar en tu tienda: comercios híbridos

Versátil. Estamos en una era de cambio así que tu nuevo punto de venta debe ser capaz de adaptarse a lo que pueda venir en los próximos años: nuevos productos, nuevos servicios, otras formas de entrega, internet, probadores virtuales, realidad aumentada… Te recomiendo leer: 8 cambios que puedes poner en marcha hoy mismo en tu tienda

Tecnología para analizar el comportamiento de tu cliente. Poder obtener datos del espacio de tu tienda te ayudará en la gestión y te facilitará ser más ágil en los cambios. Te gustará el artículo: Business Intelligence en retail: también para tu tienda

¿Te animas a renovar o reformar tu comercio? ¿Has reformado tu comercio hace poco? ¿Qué cambios has notado? Si el reto de reformar tu comercio parece complicado podemos ayudarte.

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes