Hace muy poquito te hablaba sobre la importancia de la comunicación en el comercio y cómo tu tienda cuenta «cosas» a tus clientes. Pues bien, ahora que ya conoces a tus clientes, sabes más sobre sus necesidades, frustraciones y alegrías, llega el momento de hacer que tu tienda conecte con ellos, que despiertes sus emociones, que les enamores: invierte en el diseño de tu comercio.

En la era de la digitalización es normal que muchos comerciantes hayan centrado una gran parte de sus esfuerzos en internet. No tengo ninguna duda, tu comercio debe estar en internet. Pero cuidado, no a costa de olvidar la importancia de tu tienda física, porque es el lugar donde vendes, donde se produce la tan esperada «conversión».

El buen diseño es una inversión. No conozco ningún comercio que no haya aumentado sus ventas tras una inversión en diseño bien planteada: una nueva identidad corporativa, escaparates más profesionales, una reforma, un nuevo planteamiento de la iluminación, etc. Eso sí, todo proyecto de diseño o rediseño debe estar basado en el conocimiento del cliente.

La identidad de marca en el comercio

Antes de comenzar con el diseño piensa en tu marca. ¿A qué tipo de clientes se dirige? ¿Qué les aporta? ¿Cuáles son tus valores como empresa y cómo los vas a transmitir a través del diseño? En definitiva, ¿cuál es tu estrategia de negocio?. Para que el equipo de diseño pueda hacer un buen trabajo al concebir tu identidad corporativa, debes tener clara tu estrategia y saber cómo transmitirla.

No se trata sólo de diseñar un logotipo. Vas a necesitar que tu identidad esté presente en toda la tienda: el rótulo, las bolsas, las etiquetas, el papel de envolver, el packaging, la señalización interior… ¡Ah! y por supuesto también en internet: perfiles de redes sociales, publicaciones, sitio web… Y cada imagen o gráfico debe estar preparado para el entorno o el material en el que se va a usar. Así que, no subestimes el trabajo de diseño gráfico, es la base de cómo se presenta tu tienda por primera vez y la primera impresión cuenta, y mucho.

Diseñando el exterior de la tienda

Una tienda física o brick&mortar es un negocio que depende en gran medida de una buena ubicación y de su presencia exterior. No se puede diseñar el exterior sin tener en cuenta el interior. Pero la clave de un buen diseño exterior en el comercio es convertir la fachada en una invitación a entrar. ¿Cómo hacer un buen diseño del exterior de la tienda?

La importancia del diseño exterior del comercio

  • Ten en cuenta el interior: la ubicación de la puerta en la fachada estará condicionada no sólo por el interior, sino también por la circulación de personas por las aceras, desniveles de la calle o visibilidad desde ciertos puntos estratégicos.
  • Un acceso cómodo: la accesibilidad toma mayor importancia si tus clientes son madres o padres con carritos o sillitas de niños o si quieres que accedan personas con movilidad reducida.
  • El rótulo: bien visible. No existe un rótulo ideal, sólo el que mejor se adapta a tu calle y a tu fachada: si es una calle ancha o estrecha, si aparcan coches o no delante de tu fachada, si el sol incide más o menos horas, la normativa municipal… En fin, siempre hay material o forma para tu rótulo que vestirá mejor tu tienda.
  • El escaparate: al igual que con el rótulo, no existe una forma de escaparate ideal. ¿Cerrado o abierto? Los cerrados permiten un mejor aprovechamiento del interior y son más vistosos. Los abiertos sin embargo pueden ayudar a generar confianza a los clientes para que pierdan el miedo a entrar.

El diseño interior de tu comercio

Ahora más que nunca un buen diseño interior es clave para cualquier comercio. ¿Por qué? Seguro que has notado que algunos clientes se han fugado, y no precisamente para comprar a tu competidor más directo, sino para comprar en internet. Por supuesto que esto no quiere decir que te olvides de internet. Quiere decir que tu trabajo en el medio digital debe conducir a tu tienda.

No es solo cuestión de tener una tienda bonita, sino de crear interiores comerciales que inviten a comprar y a vivir experiencias. Ahora que ha visto el exterior, tu cliente ya tiene una idea de lo que va a encontrar. Para crear un interior comercial que venda, tenemos en cuenta:

    • Tus clientes: ¿Para quién es tu tienda? Definir a tu público objetivo es primordial para acertar con el diseño. No te guies solo por criterios demográficos, sino también por lo que les preocupa o les podría sorprender a tus clientes potenciales ¿Tienen prisa cuando compran? ¿Vienen solos o en grupo? ¿Esperan ser atendidos o les gusta mirar y decidir por su cuenta?
    • Tu marca: un buen diseño de interior en el comercio está concebido para que se respire la marca en cada rincón. En este área es imprescindible la colaboración entre el/la diseñador/a gráfico y el/la interiorista.
    • El local: la forma y la arquitectura del local condiciona el diseño. Eso si, cada metro cuadrado cuenta y un buen proyecto tendrá en cuenta la circulación de clientes, para aprovechar al máximo toda la superficie.

Diseño y comunicación en tu comercio, clave para enamorar a tu cliente

  • La comunicación: ¿Qué cuenta tu tienda? ¿Qué se siente al entrar? El interior de tu comercio es un conjunto de mensajes pensados para tu cliente potencial, que le guían, le entretienen, le invitan a interactuar… Además de lo visual, podemos trabajar con todos los sentidos: ¿a qué huele tu tienda? ¿se pueden tocar los productos? ¿ cómo suena tu tienda? ¿se puede probar?
  • Los productos: el diseño del interior de un comercio también debe pensarse para el producto. Para esto es necesario un buen plan de implantación y que el surtido esté dispuesto de forma óptima para vender más y mejor.

¿Cuánto invertir en diseño?

No hay una cifra, todo depende de tu comercio, de tu sector, de tu local. Eso si, cuando te plantees una inversión en diseño, haz lo mismo que con cualquier otra: planifica cómo repercutirá en el aumento de tus beneficios y cuánto tiempo necesitarás para amortizar esta inversión. Y sobre todo piensa, si vas a invertir en una reforma, en mobiliario o en un nuevo rótulo ¿no merece la pena que esté bien diseñado?

Si te ha gustado este artículo, seguro que también te interesa:

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes