Estamos continuamente expuestos a cambios: la revolución en las formas de comunicarnos, el acceso a infinidad de información, un crecimiento imparable del e-commerce… ¿Qué significa esto? Que la forma de comprar ha cambiado (podemos hacerlo desde casa), que tenemos más información sobre los productos que nunca, que las marcas han cobrado más importancia, en definitiva, que es más complicado «sorprender» al cliente, superar sus expectativas.

Por eso seguro que te has planteado que tu comercio debe cambiar, pero es posible que te frene el miedo a un gran cambio, las objeciones de tu equipo o la inversión que debes afrontar. ¿Qué hacemos? El camino hacia un gran cambio es la suma de pequeños cambios que puedes hacer poco a poco, bien planificados y con una ruta de trabajo que conduce a un objetivo.

¿Qué pequeños cambios puedes hacer en tu comercio?

El centro de tu negocio es el cliente, así que piensa cómo puedes ayudarle, seducirle, sorprenderle… ¿Está todo en tu comercio adaptado a sus necesidades?

  • Revisa tu horario: en general no vamos a comprar el pan a la misma hora que un libro o unos zapatos para una ceremonia. Tu horario depende de muchos factores como la zona en la que está tu local, el sector de tu comercio e incluso la época del año. Observa y analiza los datos de tu TPV (horario de los tickets) y pregunta a tus clientes (usando las redes sociales o una pequeña encuesta). Anuncia cualquier cambio de horario antes de ponerlo en marcha.
  • Usa tu presencia en internet: usa tu web y las redes sociales para recoger las opiniones de los clientes ¿Qué publicaciones les gustan más? ¿A qué hora se conectan? ¿Qué consultas te hacen? ¿Es accesible toda la información de contacto: mapa, teléfono, email, horario…? Además, puedes incorporar servicios como atención al cliente, reservas, etc. «Abre tu web» para recibir cualquier sugerencia o consulta. Contesta siempre a las reseñas que dejan los usuarios sobre tu negocio, ya sean positivas o negativas.
  • Revisa tu surtido: un buen análisis de tus ventas y beneficios te servirá no sólo para adaptarte a tus clientes y al entorno sino también para que tu negocio sea más rentable. Aunque hoy somos más cuidadosos que nunca a la hora de comprar, muchas veces nos quedamos con mercancía que no conseguimos vender o nos faltan artículos que nos piden algunos clientes, ¿por qué?. A través de este análisis planifica una política de compras
  • Pon en marcha servicios que hagan la vida más cómoda a tus clientes: asegúrate de que toda la información sobre el producto sea accesible para los clientes en el punto de venta, desde el precio hasta las características técnicas o el origen. Invítales a usar su móvil u otros dispositivos para ello, que interactúen, que experimenten, que prueben, que se diviertan…: códigos QR, probadores virtuales, realidad aumentada y otras tecnologías. Otros servicios que puedes poner en marcha de forma muy fácil son: entrega a domicilio, arreglos de moda, packs personalizados, reservas por teléfono o whastapp, demostraciones, tarjetas regalo, cursillos, desfiles, catas…
  • Organiza y aprovecha tu espacio, no sólo como una sala de ventas, sino como un lugar en el que ocurren cosas que atraigan a nuevos clientes y que provoquen la vuelta de los que hace tiempo que no te visitan
  • Rediseña tu imagen, dale un aire más moderno, que conecte con tus clientes potenciales. Elige tus colores, tipografías, formas… Dale valor a tu marca a través de tu identidad corporativa. Un cambio de imagen puede ser el origen de un gran cambio en tu negocio
  • Busca nuevos aliados: tus proveedores, los negocios vecinos, otros comercios de tu sector… Cualquier alianza es buena si beneficia a ambas partes y os ayuda a crecer a los dos: para organizar eventos, para hacer comprar colectivas, para organizar promociones cruzadas…
  • Entiende a tus clientes, hazles formar parte de tu estrategia, invítales a sugerir. Una sugerencia de un cliente es un tesoro, explora si a otros clientes también les resulta útil lo mismo. Si no encuentran lo que buscan pregúntales por qué, qué esperaban…

Manos a la obra

Es tiempo de cambios en tu comercioDebes preguntarte ¿cómo quiero que sea mi negocio dentro de un año, o dos, o cinco? La mejor forma de cambiar tu comercio y convertirlo en un gran negocio es conocer a tus clientes, tu entorno, qué hacen tus comercios de referencia o tus competidores… Construye una propuesta de valor y traza tu plan para ponerla en marcha. Las ideas no llegan solas, sino a base de observación y trabajo. ¿Te ayudamos?

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes