Ejemplo de tienda online

Estamos asistiendo a un crecimiento del mercado online, tanto en oferta como en compradores. Cada vez nos da menos «miedo» comprar online, e incluso crecen las ventas que se realizan a través de smartphones y tabletas. Puedes leer sobre ello en Ikusmer. Esto, unido a que el coste de abrir una tienda online es mucho menor que el una tienda física, ha hecho proliferar muchos comercios electrónicos, entre los cuales también se encuentran los de propietarios de tiendas físicas.

Pero no por tendencia o costes debo pensar que tener una tienda online consiste en abrirla y ya vende sola, («como está 24h al día abierta…»). Ya no vas a competir con la tienda de al lado, ni con la gran superficie de tu zona, compites contra miles de tiendas, ¿Qué vas a dar a tus clientes que sea diferente?

Entonces ¿qué requiere una tienda online? ¿qué pasos debo seguir para tener éxito?

Pues no se diferencia demasiado de tu comercio «offline»:

  • Para empezar cuenta con un experto para la estrategia, el diseño, la programación y la puesta en marcha: hay que tener en cuenta la legalidad vigente y cómo organizarás los envíos. Piensa a qué cliente te diriges y qué le aportas, y analiza a tu competencia. Ten mucho cuidado con tu política de precios y la coherencia entre precio offline y precio online. Por lo demás, debes dar a tu cliente todas las facilidades para comprar, lo que requiere un buen trabajo tanto de programación como de diseño. No olvides que tu imagen debe ser acorde a la de tu comercio.
  • Recuerda que tu tienda online también requiere tu tiempo: cambiar el «escaparate», estar pendiente de la competencia, analizar tus datos de visitas y de ventas, cambiar las ofertas…
  • No olvides crear una base de datos: es un gran momento para empezar a crear tu propia base de datos si todavía no lo has hecho.
  • Y por supuesto es importante la planificación. Como en tu comercio offline deberás planificar tus promociones, rebajas, ofertas… También la comunicación con los clientes: redes sociales, email marketing, publicidad, marketing de contenidos…
    • Redes sociales: busca la red o redes en las que se mueven tus clientes objetivos. Recuerda no publicar sólo ofertas, sino también contenidos interesantes por los que te encuentren tus clientes potenciales.
    • Email marketing: es una de las mejores formas de llegar a tus clientes, pero debes tener cuidado de no agobiarles y saturarles con tus ofertas y promociones. Haz que tus emails sean interesantes, comparte también los eventos o acciones de dinamización de tu tienda offline y mide resultados.
    • Publicidad: debes apoyarte en la publicidad, es la forma de ser visible en internet: estudia las posibilidades de la publicidad en las redes sociales y en Google Adwords.
    • Marketing de contenidos: si ya eres un experto en tu tienda online, es el momento de dedicar un tiempo a crear un blog: puedes hablar de tu producto, cómo usarlo, cómo funciona, alternativas de compra (definiendo ventajas e incovenientes) y todo aquello que propicie que tus clientes te encuentren.

¿Estás preparado? ¿Tienes previsto abrir tu tienda online? ¿Tienes ya tu tienda? ¿Qué tal te va?

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes