Productos artesanos de Ana de AB Crea

Hoy entrevistamos a Ana Bonilla de AB Crea. AB Crea es una firma de productos textiles artesanos, personalizables, que nace en 2017: baberos, cojines, muñecas, bolsos y muchos más salen del taller de AB Crea para las personas que valoran los productos únicos, hechos a mano con mucho cariño.

¿Qué es y por qué nace AB Crea?

AB Crea es la marca que he creado aprovechando una de mis aficiones, que descubrí hace no muchos años, pero que me ha enganchado totalmente: la costura. Todos y cada uno de los productos los hago a mano, por lo que son totalmente personalizables, y se pueden adaptar a los gustos y necesidades de quien los compre.

Me gusta el orden y las cosas bien planificadas. Soy meticulosa, perfeccionista, y me fijo en los detalles y en rematar bien las cosas. Yo estudié ingeniería industrial y tras terminar la carrera entré en un centro tecnológico con una beca de investigación. Año tras año, proyecto tras proyecto, pasaron casi 16 años, hasta que en 2013 pierdo mi puesto trabajo, y aprovecho esta circunstancia para dar un giro y “reinventarme” para hacer algo totalmente nuevo.

¿Cómo ha sido para ti el proceso de emprender?

Pues no ha sido nada fácil. Es un proceso totalmente solitario, en el que eres tú sola la que pedalea la bicicleta, y si un día no tienes ánimos, la bicicleta no anda. Además, en mi caso, el cambio de registro ha sido total, de modo que muchos días tengo dudas, que creo que son lógicas. En esos momentos me pongo con lo que verdaderamente me gusta, que son mis telas y los patrones para nuevos proyectos. Cuando más disfruto es cosiendo y creando mis productos en el taller, viendo que el resultado final ha quedado tan bonito y bien hecho como yo quería.

Por otra parte al lanzar una marca, te toca hacer las funciones de todos los departamentos de una empresa. Eres el departamento de producción, el departamento comercial, el departamento de compras, el departamento financiero, etc. No todas esas tareas y funciones se nos dan igual de bien ni nos gustan del mismo modo, es lógico. Como a muchas personas emprendedoras lo que más me cuesta es la parte comercial, tener que “vender” mi marca y mis productos. Pero también puedes formarte y poquito a poco ir mejorando esas habilidades.

Ana de AB Crea planchando una de sus creaciones

¿Qué valor crees que tiene hoy la artesanía? ¿Por qué hay clientes que valoran este tipo de productos?

Basta darse una vuelta por cualquier calle comercial de nuestros pueblos y ciudades para encontrar un montón de tiendas que ofrecen productos muy económicos y con unos diseños muchas veces graciosos. Son una opción. Pero también está el producto artesanal, hecho uno a uno, a mano, por manos expertas y con todo el cariño del mundo. Los/as artesanos/as tratamos a cada uno de los productos de forma única, con la opción de personalizarlo como quiera el cliente (colores, dimensiones, etc.). Por suerte cada vez hay más personas que valoran estas cosas. De hecho, hay todo un movimiento como el “slow shopping”, donde las personas apuestan por un estilo de vida y un modelo de consumo lejos de producciones masivas, valorando la calidad del trabajo por encima de la cantidad.

¿Qué papel juega internet en la venta de productos artesanos?

Internet es un canal más para llegar al público, y como todos, con sus ventajas y desventajas. Por un lado, sabemos que internet permite que una persona desde cualquier parte del mundo pueda conocer la marca, su forma de trabajar, ver los productos, y finalmente decidirse a comprarlos. Pero también es verdad que no basta con tener una tienda online. Entre otras cosas hay que conseguir una muy buena posición en los buscadores, y eso requiere conocimientos, esfuerzo y dedicación.

¿Cómo encaja AB Crea en las redes sociales?

Los productos de AB Crea tienen mejor cabida en aquellas plataformas más visuales, donde las imágenes tienen más “peso” o importancia que el texto y comentarios que las acompañan. Ahora tengo presencia en Facebook y en Instagram. En ambas redes tengo un público mayoritariamente femenino, sobre todo en Instagram. Hoy por hoy son las chicas quienes más compran mis productos. Por otra parte, desde el lanzamiento de la marca, tengo muy presente el público masculino y no paro de darle vueltas a cómo poder llegar a ellos a través de mis productos.

Etiquetas tus productos con tu marca ¿por qué crees que es importante?

Creo que es muy positivo que cada producto lleve la “firma” de la persona o marca que lo ha realizado. Igual que los cuadros suelen estar firmados por la persona que los ha pintado, o en un libro vemos quién lo ha escrito. Para quien compra o usa el producto, es una forma de hacerle recordar quién está detrás, de que asocie a ese autor-artesano con el producto, con el estilo, etc. Y para quien lo ha hecho, es una forma de firmar su obra, de decir “esto lo he hecho yo”, aunque estoy segura de que cualquier artesano que haya creado algún producto sería capaz de reconocerlo e identificarlo, aunque no llevase su “firma”.

¿Cómo pueden trabajar en colaboración el retailer y el artesano?

Productos artesanos de Ana de AB Crea

Creo que entre comercios y artesanos puede (y debe) haber una relación en la que ambas partes ganasen. Por un lado, entiendo que para los comercios es muy interesante y enriquecedor poder ofrecer productos y piezas únicas, que sean diferentes a los que ofrecen el resto de comercios similares de su zona. Es decir, tener una oferta que no sea más de lo mismo, que se pueda encontrar en cualquier negocio de cualquier ciudad del mundo. Además, vendiendo productos de artesanos o pequeños productores contribuyen al desarrollo de las economías locales y se aseguran que no hay explotación laboral detrás de ellos. Es una forma de colaborar con el medio ambiente, ya que el transporte asociado muchas veces es inexistente, al estar la empresa productora relativamente cerca de las tiendas.

Para las personas artesanas, poder contar con una red de comercios que apuesten por nuestros productos, que sirvan de escaparate y punto de venta, es un lujo. La venta por internet es muy interesante para nosotros y tiene sin duda muchas ventajas asociadas. Sin embargo, para los clientes, acercarte a una tienda donde sabes que vas a encontrar productos diferentes, que te encantan, y que además puedes pedir que la persona que los hace los personalice a tu gusto, es una gozada.

¿Animarías a otras personas a emprender como artesanos/as?

Es una decisión muy personal, y corresponde a cada persona tomar el camino en un sentido u otro, pero de entrada les diría que se animen, que no se queden con la duda de “qué hubiera pasado si…”. Mi consejo es que valoren todos los escenarios posibles, el mejor de los casos, y el peor. Si éste no es muy grave, adelante, que se tiren a la piscina. Además, dice un proverbio chino que “El fracaso más grande es nunca haberlo intentado”, y yo le estoy haciendo caso.

Ana Bonilla

Fundadora de AB Crea, marca de productos textiles artesanos como bolsos, baberos, cojines o muñecas.

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes