Ya cumplimos los imprescindibles en nuestro comercio. Nos ha costado que las personas que pasan por nuestro escaparate entren en la tienda, pero queremos más, queremos que esas personas la recorran, pasen tiempo en ella, y por supuesto que acaben comprando, viviendo una experiencia de compra que les hará repetir.

Ya sabemos que los consumidores son más exigentes cada día y que, además del precio y los imprescindibles,  valorarán encontrarse a gusto en el ambiente, o sea, nuestro uso del Marketing Sensorial.

Para que los clientes se sientan mimados y a gusto, tenemos que despertar todos sus sentidos:

  • La VISTA: por supuesto un escaparate atractivo, significativo pero no lleno de producto, con una buena combinación de colores, bien iluminado, sobre todo cuando hace sol. Por dentro, también la iluminación es muy importante y por supuesto hacer que el cliente vea buenas presentaciones del producto, representaciones de cómo usarlo, el precio, cómo combinarlo…
Marketing sensorial
Retail Design Blog
  • El OLFATO: nuestra tienda debe oler bien. Es muy diferente el olor que como clientes buscamos en una panadería que en una tienda de moda: en el primer caso buscamos el olor a pan, a dulces… que nos despierte el hambre y nos invite a comprar algo más que el pan, en el segundo caso buscamos una atmósfera que  identifique el momento, un olor agradable propio de la marca .Evitemos los olores fuertes a productos de limpieza y desinfectantes. Recuerda la importancia de una buena ventilación.
  • El OÍDO: en nuestro comercio no debe haber ruidos estridentes, ni gritos. La música también puede adaptarse al tipo de producto que vendemos y nuestro cliente. No tengamos la emisora de radio con las noticias y la publicidad de otras empresas…
  • El TACTO y el ambiente: por supuesto la temperatura debe ser apropiada a nuestro negocio. En una carnicería o frutería siempre ambientes más frescos que faciliten la conservación de los alimentos, pero sin ser temperaturas extremadamente bajas. Si tenemos una tienda de ropa interior, tendremos en cuenta que los clientes deben sentirse en un ambiente cálido para estimular que se prueben las prendas. Por supuesto siempre que sea posible el producto debe ser accesible para que las personas puedan tocarlo y despertar así su deseo de compra (casi siempre es posible, aunque sea a través de un empaquetado).
  • El GUSTO: cuando tenemos un negocio de alimentación o de hostelería debemos «jugar» con las degustaciones de productos. Éstas son la mejor forma de que el cliente conozca lo bueno que es nuestro jamón, nuestros pasteles, nuestros pintxos…. y vuelva a por más.

Usa el marketing sensorial cuidando de todo lo que perciben los sentidos de tu cliente, así generarás una experiencia de compra inolvidable que les hará volver a tu tienda.

No olvides cómo te pueden ayudar las nuevas tecnologías.

Cuéntanos, ¿cómo es la experiencia de compra en tu tienda?.

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes