Como lo prometido es deuda, después de nuestra «Guía para elegir rótulo» y «Guía para mobiliario en tu comercio«, nos tocaba hablar de iluminación. Para ello hemos invitado a Control 20, expertos en eficiencia energética
Cuando hablamos de iluminación eficiente, entendemos ésta por una instalación con el consumo justo, pero que nos ayude a vender, destacando el producto y apoyando el diseño del punto de venta y creando un ambiente confortable tanto para clientes como para nuestro equipo.
Una iluminación escasa no servirá para resaltar el producto, pero si la instalación de alumbrado en nuestra tienda está mal planteada, quizá consuma más energía de lo debido, provocando un gasto difícil de rentabilizar. Así como tenemos en cuenta otros costes como la publicidad, la asesoría, las bolsas… el consumo eléctrico también debe ser controlado y este consumo vendrá en gran parte derivado de la instalación y el uso correcto de la iluminación en nuestro punto de venta.
Hay varias zonas que merece la pena estudiar a la hora de plantear o renovar la iluminación en nuestro comercio:
Zonas del punto de venta
El escaparate
Una de las zonas de mayor relevancia, ya que un escaparate atractivo y bien iluminado puede ser la clave para que el cliente entre a la tienda. Es importante aprovechar el empleo de la luz natural, combinándolo con una iluminación que realce los colores o características de los productos.
A veces hay que tomar medidas para evitar la exposición directa de la luz solar sobre los productos expuestos en el escaparate, como ocurre por ejemplo en las fachadas con orientación sur, para lo cual podemos plantear sistemas pasivos como toldos con control de iluminación, que también pueden aportar sombra frente al escaparate, incitando a los viandantes a detenerse y observar los productos.
El espacio de ventas
El producto debe ser protagonista, por lo tanto se debemos diseñar la iluminación con el objetivo de realzar sus características, colores, etc. a la vez que planteamos una iluminación correcta para cada estancia, sin ser excesiva y pueda llegar a cansar o molestar a nuestros clientes.
La iluminación da opciones muy interesantes para crear ambientes diferentes o zonas dentro de un mismo espacio, siempre teniendo en cuenta los productos de cada zona, sus características y unos mínimos (y máximos) de iluminación.
Los probadores
Una iluminación pobre o con excesivas sombras puede suponer que el cliente no se vea bien con la prenda y por lo tanto desestime su compra. Es muy importante contemplar la iluminación de los probadores de forma específica dentro del proyecto de iluminación.
Los almacenes
Es importante disponer de una iluminación suficiente para poder trabajar y/o manipular los productos sin que ello al final del día suponga malestar o cansancio a los trabajadores por haber estado forzando la vista. Esta zona, mediante la tecnología correcta y mediante los sistemas de control necesarios suelen permitir obtener unos importantes ahorros en energía.
Tecnologías que podemos utilizar
Actualmente el LED está convirtiéndose en una solución que nos aportando muchas posibilidades en cuanto a colores, brillos, intensidades y eficiencia energética, pero el LED no es la la única solución ni es válida para todos los casos…
Cada tecnología tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que serán de utilidad para algunos casos y deberemos descartarlas para otros.
El consumo
El consumo eléctrico en una tienda suele repartirse entre la iluminación y la climatización. En la mayoría de los casos este consumo suele considerarse como un coste fijo, que asumimos sin considerar la posibilidad de ahorro. Estas posibilidades de ahorro dependen en gran medida de las horas de funcionamiento, del estado del sistema actual, de las posibilidades de inversión de cada negocio, etc.
La iluminación de tu tienda debe cumplir unos objetivos claros de forma eficiente. Una incorrecta iluminación puede lastrar el buen funcionamiento del negocio, y un consumo energético superior al necesario nos resta competitividad. Por ello es necesario realizar un análisis de las necesidades y en base a éstas escoger las tecnologías óptimas.
Entonces, cómo mejorar la eficiencia de nuestra instalación
Las posibilidades que podemos encontrar en el mercado son inmensas, por lo que si tenéis interés en analizar y mejorar el sistema de iluminación de vuestro comercio dejaos asesorar por empresas profesionales del sector, y que no se confíeis en el primero que entre por la puerta de vuestra tienda para un proyecto tan importante como la iluminación de nuestro negocio.
De este modo evitamos sorpresas, sustos y malas inversiones.
[ninja-inline ID=2704]Fotos de Retail Design Blog
tengo dos negocios de ortopedia pequeños, uno de 20 mts y otro de 40 mts ,
me gustaria opinion sobre alumbrado
Hola Liliana,
Muchas gracias por tu comentario.
Te recomiendo que consultes con una empresa experta en iluminación, no sólo para buscar la eficiencia de consumo, sino también porque el led ofrece muchas posibilidades de adecuarse a tu negocio y tus productos (lúmenes, temperatura del color, IRC…)
Un saludo