A la hora de pensar en el diseño o la reforma de nuestra tienda, no sólo tenemos que tener en cuenta que sea bonita o incluso espectacular, sino muchos otros detalles que son los que van a hacer que el comercio en cuestión funcione, es decir, que venda. Normalmente tendemos a «copiar» lo que les ha funcionado a otros, como «Se llevan los rótulos vintage» o «He visto en tal revista que se llevan los techos altos y las instalaciones a la vista»… No empieces pensando en lo que se lleva o lo que parece funcionarles a otros, repasa estos puntos para plantear un diseño que te ayude a vender.
Primero: La estrategia
¿Para quién es tu tienda? ¿A qué clientes quieres llegar? ¿Cómo son estos clientes, qué buscan, qué necesitan? ¿Quiénes son tus competidores? ¿Qué es lo que te diferencia de ellos? ¿Cuál es entonces tu Propuesta de Valor? Tu nuevo diseño de tienda no ha gustarte a ti especialmente, pero si al los CLIENTES a los que quieres dirigirte. Además, debes aprovechar para hacer tu tienda más cómoda para los clientes, por ejemplo, implantado nuevos sistemas de pago que eviten colas en la caja, con probadores en los que el ciente pueda compartir y pedir opinión con su móvil o con etiquetas inteligentes que muestren más información de cada producto… todo listo para seducir y facilitar la decisión de compra.
Cuanto más clara esté la estrategia más eficiente será el trabajo que realizamos los diseñadores. No sólo estamos diseñando un comercio, también la Experiencia de Compra que van a vivir tus clientes.
Segundo: La inversión
Planifica bien la inversión que vas a realizar para que la tienda tenga los mínimos que necesitas. Para ello seguro que has previsto un aumento de las ventas tras la reforma, así que plantea cómo y cuándo vas a amortizar la inversión en la reforma. Según las nuevas tablas de amortización el número de años máximo para amortizar es de:
- Mobiliario: 20 años máximo
- Equipos informáticos: 8 años máximo
- Pavimentos: 34 años máximo
- Resto instalaciones: 20 años máximo
Esto es solo una orientación, puedes consultar con tu asesor y/o hacer tus propios planes en función del tiempo que consideres que te durarán los nuevos bienes.
Tercero: El surtido
¿Qué vas a vender? Es posible que tras la reforma te plantees aumentar o cambiar el surtido, muchos de vosotros nos consultáis si merece la pena una ampliación del local. En cualquier caso tu nueva tienda debe servir para exponer el surtido que has diseñado y organizarlo de manera que tu cliente lo entienda. ¿Cuántas referencias de producto forman tu surtido? ¿Podrás organizarlas de forma clara en tu nueva tienda ya reformada? No es lo mismo plantear el diseño para una tienda cuyo surtido se basa en la especialización (poca amplitud, mucha profundidad) que hacerlo para un comercio que vende un poco de todo (mucha amplitud, poca profundidad)
Cuarto: El trabajo
Ante todo tu tienda debe ser cómoda, no sólo para los clientes sino también para tu equipo. Cada uno de los procesos que realizas a diario debe tener su reflejo en el nuevo diseño: reposiciones desde el almacén, recepción de mercancía, etiquetado de productos, control del stock de las estanterías… Cómodo para trabajar y sin molestar a los clientes.
Quinto: Integración de nuevas tecnologías
Ya a nadie le queda duda de que las nuevas tecnologías nos van a ayudar tanto a gestionar nuestro comercio y como para facilitar las decisiones de compra en el punto de venta. Consulta nuestro post sobre la tecnología en el comercio y descubre qué necesitas y cómo integrar nuevos sistemas en tu tienda con la reforma
¿Estás preparado?
Una vez definidas la estrategia, la inversión, el surtido, tu forma de trabajar, y cómo y para qué quieres integrar las nuevas tecnologías en tu comercio, llega el momento de trabajar en el diseño, desde tu identidad visual hasta el proyecto de interiorismo comercial, sin olvidar el reflejo de tu marca en internet.
Fotos de Retail Design blog
Hola, que buen blog, tengo una consulta, cuando estas realizando un layout de una tienda de mix de productos, como distribuyes los distintos departamentos, por ejemplo en el caso de un retail tipo EEUU con 3 o 4 pisos donde cada piso esta por genero, primer piso, calzado mujer, ropa formal, juvenil, lenceria, calzado, perfumeria, etc. en una planta cuadrada, hay algunos tips para esto? que departamentos funcionan bien juntos y cuales otros por ningun motivo van juntos? saludos
Hola Andrés,
Gracias por tu comentario. Nos alegra que el blog te guste.
Una consulta complicada de responder, sobre todo porque necesitaríamos más datos como qué categorías son más atractivas para los clientes, cuáles son más importantes para el establecimiento, la capacidad de cada una de ellas para generar beneficios, y otros relativos a la planta como dónde están las entradas, las escaleras y/o ascensores con el fin de generar una circulación de clientes óptima. Las categorías o departamentos cuyos productos se complementan siempre funcionan bien juntas, así que siendo todas las de la planta de mujer parece fácil buscar la complementareidad.
Si es un caso real podemos comentarlo con más calma. Escríbenos un email y vemos la forma de colaborar en el proyecto.
Un saludo.