La regulación de los horarios del comercio es una cuestión siempre polémica, ya que dicha regulación puede favorecer o perjudicar a nuestro negocio. Podríamos decir que la situación ideal es la que nos permite abrir todas las horas que consideremos necesarias para atender a nuestros clientes. Pero como ya sabes, mantener una tienda abierta conlleva unos costes que tenemos que ser capaces de rentabilizar con las ventas.
Se trata de encontrar el horario óptimo, es decir, el que se adapta a las necesidades de tus clientes y que a la vez no supone unos costes excesivos en tu negocio. Algunos costes no variarán si abrimos o no: alquiler, amortizaciones de la inversión, seguros… Pero otros si, especialmente los suministros y los gastos de personal. Porque cuando la tienda está abierta hay que encender las luces, la calefacción o climatización, y sobre todo, hay que atender a los clientes. Así que, ¿cuánto te cuesta abrir tu tienda?
¿Y que horario prefieren los clientes?
Según un estudio realizado por Ikusmer en 2012 sobre los horarios comerciales, las familias vascas tienen un patrón de compra diferenciado en función del artículo de compra: los bienes de consumo diario y los de compra ocasional. La compra de bienes diarios se realiza para la mayoría entre semana mientras que los bienes de consumo ocasionales se adquieren para la mayoría de los hogares durante el fin de semana.
En este mismo estudio se pregunta a los encuestados sobre la posibilidad de compra en determinados momentos del día que puedan suponer una ampliación del horario de los comercios. El 57,9% de los hogares compraría el sábado tarde todo el año y el 41,6% de los hogares compraría al mediodía.
Todo depende del tipo de bienes que vendes en tu comercio y especialmente de los hábitos de compra de los clientes a los que se dirige tu negocio. Puedes obtener más información en «Horarios comerciales. Sondeo a los hogares de la CAPV. Análisis Cuantitativo.«
Y los turistas ¿cuándo compran?
También es posible que la localidad en la que está tu comercio sea visitada por turistas en determinadas fechas del año. ¿Es relevante para tu negocio el gasto que hacen los turistas? ¿Van a comprar estrictamente lo que necesitan o vienen especialmente a comprar? ¿Tienes una oferta de productos o servicios singular con respecto a la zona de origen de los turistas?
No es lo mismo tener una tienda de alimentación junto a una parada del Camino de Santiago que una tienda de moda en el centro de una gran ciudad. Como siempre, depende del tipo de bienes o servicios que comercializas y del tipo de turismo que llega a tu población.
También te puede interesar leer Abierto por vacaciones: un horario de verano para tu comercio y Turismo y comercio: juntos y revueltos
¿Adaptar el horario al cliente o que el cliente se adapte al horario?
Cuando hablamos de una ampliación de horario, es complicado valorar los resultados de ésta a corto plazo. Pon en marcha una estrategia de comunicación para llegar a esos clientes que prefieren o necesitan comprar a otras horas. Pasado un tiempo (no menos de 6 meses) valora los resultados. Puede ocurrir que:
- Tus ventas hayan aumentado gracias a la ampliación de horario ¡Genial! Valora también el aumento de los costes ¿es rentable tu ampliación?
- Vendes lo mismo que antes pero de forma más repartida. Es decir, has aumentado tus costes para dar más comodidad a tus clientes, pero sin mejorar resultados para tu negocio.
- No entran clientes o no vendes lo suficiente durante las horas de ampliación. No es rentable para tu comercio abrir durante esas horas.
También es posible que decidas adaptar el horario, pero sin ampliarlo. Antes de hacerlo preguntate por qué y sobre todo, valora los datos que te ofrece tu TPV y otros medios de control del punto de venta. ¿Hay horas o días en los que no entran personas? ¿En qué horas o días se concentran las ventas? ¿Han cambiado los horarios de trabajo de la zona en la que está tu tienda?
Lo que te mueve a cambiar el horario es adaptarte al cliente, pero dejaremos al cliente un tiempo para que se adapte a la nueva situación antes de valorar los resultados.
Otra posibilidad es que optes por completar tu negocio con una tienda online. Así tu comercio estará disponible las 24 horas del día.
¿Por qué regular los horarios comerciales?
Las regulaciones y leyes en torno a los horarios comerciales deberían servir para equilibrar la oferta comercial en los momentos o en las zonas en las que es necesario. Siempre hay que tener en cuenta las necesidades de todas las partes implicadas:
- Grandes comercios
- Pequeños comercios
- Personas que trabajan en el sector
- Consumidores locales
- Turistas y visitantes
Lo importante es que estas leyes permitan caminar hacia una economía sostenible, en la que como clientes podamos comprar en el momento en que lo necesitamos. Además pequeños y grandes comercios conviven así, creando una oferta comercial rica, variada y atractiva para los turistas y visitantes, respetando siempre los derechos de las personas trabajadoras.
Como comerciante, ¿estás a favor o en contra de la regulación de horarios en el comercio? ¿Cómo te afectan las leyes en torno a los horarios? Te esperamos en los comentarios.
[ninja-inline ID=2704]