Vivimos un momento en el que es fundamental el papel de las Asociaciones de Comerciantes. Sin embargo, no debemos descuidar las tareas de comunicación que podemos hacer en nuestro comercio y que nunca podrán ser sustituidas por acciones que se llevan a cabo desde la Asociación
Tras analizar los resultados que hemos obtenido en nuestro estudio del comercio de Txorierri, Gazte Dend@, hemos detectado que en muchos comercios se descuidan ciertas tareas de promoción porque se confía en exceso en la Asociación a la que se pertenece. Por ello queremos hacer un pequeño repaso de qué funciones son propias de las asociaciones y cuáles no debes descuidar en tu comercio.
¿Qué puedo hacer como asociado?
- Acude a las reuniones a las que se te convoque, seguro que puedes aportar algo y escuchar a tus compañeros siempre ayuda
- Recoge tus inquietudes y las de tus clientes con respecto a la ciudad o barrio en el que está tu comercio: seguridad, aparcamientos, aceras, zonas de carga y descarga… para exponerlas ante tus compañeros.
- Propón acciones conjuntas para mejorar la marca de la ciudad, para que los consumidores de la zona conozcan mejor su entorno: señalización, folletos,
- Participa en promociones conjuntas de todos los comercios: mercadillos, descuentos, promociones cruzadas con otros comercios…
- Ayuda en las negociaciones con proveedores o instituciones públicas. Tu participación es importante y del buen resultado de la negociación dependerá un ahorro de costes o beneficios para todos.
- Participa en las redes sociales de tu asociación. Comparte y comenta las publicaciones e invita a tus clientes a hacerse seguidores
- Deja de pensar solo en tu sector o tu comercio, algunas acciones serán beneficiosas para todos, otras solo para algunos, pero cuanto mejor vaya el comercio de la zona, mejor para tu tienda. La cuestión es acercar a vuestros vecinos al comercio local.
¿Qué debo hacer en mi comercio?
- Mantén tu tienda ordenada, limpia y bonita para agradar a tus clientes: no olvides lo imprescindible.
- Busca formas de fidelizar a los clientes actuales y de llegar a más consumidores. Una tarjeta de fidelización de la asociación está muy bien, siempre que te permita incluir la estrategia de tu comercio.
- Cuida tu presencia en internet, tanto en tu web como en las redes sociales. Hoy no basta con estar presente en la web de tu asociación, tu comercio debe estar geoposicionado para asegurarte de que nuevos clientes puedan encontrarte. Además, puedes crear contenidos interesantes para los consumidores, que les atraigan a tu web o redes sociales.
- Crea tus propias promociones. Una vez que conozcas el calendario promocional de tu asociación, combínalo con promociones propias de tu tienda. El objetivo de la asociación es que más consumidores compren en la zona; el objetivo de tu comercio debe complementarse con el de la Asociación
- No olvides la publicidad. Si quieres que tu comercio sea conocido por más personas, suma esfuerzos a los de tu asociación y crea una estrategia de publicidad propia para tu tienda, ya sea en medios tradicionales o en internet
En definitiva, no te conformes con lo que haces como comercio asociado, plantea una estrategia para tu propio negocio, para tus clientes, para conseguir TUS OBJETIVOS. El papel de la Asociación es promocionar tu ciudad o barrio, unir fuerzas para negociar y conseguir mejores acuerdos. Pero nadie mejor que tú conoce tu sector y tu comercio, ¡hazlo crecer!