Se está hablando mucho sobre la liberalización de horarios comerciales, sobre todo porque puede perjudicar a los comercios más pequeños y favorecer a los grandes. No queremos entrar en este debate porque entendemos que cada ciudad, cada barrio y cada comercio puede tener una opinión al respecto en función de sus circunstancias: sector, competidores, antigüedad del negocio, superficie, tamaño del equipo de trabajo… Pero sí queremos resaltar la importancia de la UNION entre comerciantes cuando se trata de adquirir PODER para negociar estos y otros asuntos, defendiendo lo mejor para la mayoría.

En estos últimos años las Asociaciones de Comerciantes han ido cobrando fuerza porque nos hemos dado cuenta de las ventajas que supone unirse para nuestros pequeños negocios. Si, es cierto que tengo que sentarme en torno a una mesa con mis competidores, y que muchas veces lo mejor para mi negocio no es lo mejor para la mayoría, pero también es cierto que podemos defender nuestros intereses comunes, además de otras beneficios como:

Tenemos mayor poder de negociación

En primer lugar con las instituciones públicas, que nos van a escuchar con más atención.
También con los proveedores, con quienes podemos negociar precios o condiciones más favorables cuando estamos unidos

Unión entre comerciantes

Podemos compartir conocimiento

No es que vayamos a compartir la razón de ser de nuestro comercio o lo que nos diferencia de nuestros competidores, pero en grupo, siempre surgen mejores ideas para promocionar el barrio, la ciudad, nuestros comercios, cómo ser innovadores… e incluso es normal que surjan sinergias y colaboraciones entre diferentes sectores.

Es más fácil minimizar costes

Hay muchos gastos que podemos compartir y ciertas inversiones que son imposibles de asumir para un pequeño comercio. Sin embargo, unidos, podemos aspirar a otras metas. Desde la iluminación de Navidad hasta cursos de formación, hasta sistemas de fidelización o estudios sobre el consumidor, que a nivel individual no nos podemos permitir pagar.

Creamos una imagen de marca

Una imagen de marca de nuestra ciudad o barrio siempre nos beneficia. El consumidor conocerá los valores de nuestra asociación y se interesará más por nuestra labor, por nuestras campañas y por conocer cada comercio. Podemos además compartir los costes de estar en las redes sociales, de tener una web en común o de otras acciones de publicidad y animación que beneficiarán a todos los comercios.

¿Qué errores no debemos cometer?

No pidas a los consumidores que te compren por compasión o por solidaridad. En primer lugar porque no es un buen argumento de venta y aunque funcione una vez, después cansa. En segundo lugar porque seguro que muchos consumidores necesitan más solidaridad en sus hogares que tu negocio, y pueden sentirse ofendidos ante estas campañas.

¡Asóciate!

Sabemos que queda mucho por hacer, sobre todo en el refuerzo de la imagen de marca de cada asociación, pero vamos por muy buen camino. Si necesitas ayuda, puedes consultar la nueva página para asociaciones de comerciantes que os hemos dedicado en Doctora Retail. Y recuerda que tus comentarios siempre son bienvenidos.

Foto de Politiquiando

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes