[Puedes leer una versión actualizada de este post en Perfil de Empresa en Google, geolocalización para comerciantes]

Cuando decidimos que nuestro comercio (físico) debe estar en las redes sociales lo más normal es que pensemos en Facebook, como la red más importante, seguramente basándonos en el número de usuarios. La idea es buena, ya hemos comentado que además Facebook tiene una plataforma de publicidad que es muy útil para los negocios locales. Pero no debemos olvidar que Google es el buscador más utilizado en nuestro país, rondando el 95% de usuarios. Es por esto que es imprescindible tener en cuenta Google+ y el nuevo «Google My Business».

¿Por qué Google+, Google Places o Google My Business?

Todo empieza cuando damos de alta nuestro negocio local en Google Places, para aparecer en las búsquedas locales. Es decir, si yo busco «ferretería en Bilbao» va a aparecer un mapa en la parte derecha con los resultados de los negocios que están en ese área, con sus direcciones y otros datos como fotos, horario, teléfono y reseñas de clientes.

Resultados locales en Google

¡Todo esto gratis! Solo tenemos que tomarnos la molestia de dar de alta nuestro negocio y confirmar nuestra localización con una clave que Google nos enviará.

¿Y qué pasa con Google+?

Google quiere dar importancia a su red social. Usa su potencial como buscador más utlizado y su sistema operativo móvil:

  • Une los resultados de las búsquedas con la información de la página del negocio en Google+. A través de esta página funcionan las reseñas de los clientes, así que, cuantas más reseñas positivas más relevancia nos dará Google y cuanta más información mejor nos encontrarán.
  • Por otra parte Android (de Google) es el sistema operativo móvil más usado. Esto supone que cada usuario de Android tiene una cuenta de Google, que en uno u otro momento puede convertirse en un perfil de Google+.

Puedes leer más sobre Google+ en «Tecnología PYME»

El siguiente paso de Google: Google My Business

Google My business nace para unificar lo que conocíamos como Google Places con la página de empresa de Google+ y por supuesto con las búsquedas locales en Google y en Google Maps. Se convierte así en imprescindible para cualquier negocio local y un complemento SEO para nuestra web que debemos utilizar.
¿Y para que sirve Google My Business? En palabras de Google: «Haz que tu negocio aparezca en Google gratis»

  • La información que proporcionamos en Google My Business es la que el cliente puede encontrar buscando en Google, en Maps o en Google+, es decir, hacemos más fácil que nos encuentren los clientes.
  • Damos facilidades a los clientes para que se pongan en contacto con nuestro comercio o lleguen a él: horario, teléfono, email, etc… aparecen en nuestra ficha de My Business.
  • Podemos obtener seguidores, recoger opiniones y +1 y, lo que es más importante, reseñas que sirven al resto de clientes potenciales para conocer nuestro negocio.

Podrás gestionar tu información de Google My Business desde un panel similar a este:
¿Cómo gestionar Google My Business

Fácil ¿verdad?. Ponte manos a la obra y actualiza la información de tu comercio en Google My Business

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes