La tecnología y el retail forman una pareja que funciona perfectamente. Hoy no te voy a hablar sobre herramientas para instalar en tu punto de venta, sino de esas que puedes usar todos los días en tu móvil o tu ordenador. Seguro que ya usas algunas de ellas que te sirven para agilizar tus tareas. Yo también las uso, y en este artículo quiero compartir contigo las que considero más útiles, bien por su facilidad de uso o por su versatilidad.
Leer, enviar y gestionar tus mensajes de correo electrónico
He de confesar que soy una enamorada de Gmail, entre otras cosas porque llevo muchos años usando este gestor de correo electrónico. Además me permite personalizar cantidad de cosas, que es algo que me encanta: etiquetas, colores, firma, etc.
Con Gmail puedo agregar mis cuentas de dominio (las que acaban por @midominio.com) y leer cómodamente todo el correo en una sola bandeja. Cuenta además con la función de importar cuentas de Yahoo o Hotmail-Outlook. Me gusta también la funcionalidad de búsqueda de correos, por si tengo que encontrar algo que me enviaron hace tiempo por remitente o por una palabra clave. Otra de las ventajas de Gmail es que puedes añadirle extensiones o aplicaciones que le aportan más funcionalidades: Mailtrack para saber si tus destinatarios han recibido o leído tus correos o Rapportive, que te muestra los perfiles sociales de las personas con las que te comunicas por email.
Gmail tiene una gran aplicación para tu móvil Android, Iphone, Blackberry o Windows, de tal forma que puedas leer tus correos, responderlos, archivarlos, etc estés donde estés.
Si necesitas varias cuentas de correo y hacer un uso más profesional de las herramientas de Google, puedes recurrir a GSuite.
Guardar y compartir archivos
Siguiendo con los productos de Google, uso Drive para almacenar archivos y compartirlos con otras personas, como clientes o colaboradores. Con una cuenta gratuita tienes hasta 15Gb de almacenamiento. Si necesitas más almacenamiento el precio es bastante razonable. Además, todos los archivos «nativos» de Drive no ocupan espacio: Google Sheets, Google Docs, Google Forms…
Una de las ventajas de Drive es que puedes sincronizarlo con tu ordenador. Es decir, puedes trabajar en tu PC o MAC con archivos que se sincronicen directamente en Drive, de tal forma que estarán disponibles cuando los necesites en cualquier otro dispositivo sincronizado, como otro ordenador, tu móvil o tu tableta. Desgraciadamente esta función no está disponible para Ubuntu.
Drive también permite gestionar las fotos de Google Fotos. Así, tendrás una copia de seguridad de todas las fotos que saques con tu móvil, perfectamente ordenadas por fecha y disponibles en tu «nube de Drive» desde donde quieras. Es una función ideal cuando sacas fotos de productos o de tu tienda que luego quieres gestionar a través del ordenador para publicar en tus redes o en tu sitio web.
Guardar ideas, enlaces, fotos… para más tarde
¿Vas por la calle y ves un rótulo o una idea de escaparate que te gusta? ¿Estás en el autobús y se te ocurre algo que puedes publicar más tarde en tu Facebook? ¿Estás en casa viendo la tele y se te ocurre algo genial para tu tienda? Siempre se nos ocurren las ideas en momentos en los que no las podemos poner en marcha. Una forma de guardarlas es Google Keep. Keep me permite guardar fotos, listas, textos, grabaciones de voz o dibujos desde mi móvil, añadiendo un recordatorio para más tarde.
Puedes usar Keep desde la web, como extensión de Chrome, para guardar enlaces de sitios web por los que navegas. También desde tu móvil, a través de la aplicación para móviles, para guardar ideas, fotos o grabaciones de voz. Añade un recordatorio para que salte un aviso a la hora que tu especifiques o cuando llegues a un lugar determinado. Además podrás clasificar todas tus notas con etiquetas o añadiendoles colores. En fin, imprescindible para los despistados o despistadas como yo.
Leer noticias y estar alerta
Cualquier negocio necesita estar al día de lo que ocurre en su sector o en su entorno. Una de las mejores formas de hacerlo es a través de un «lector rss«, que te muestra las noticias o artículos de las fuentes que hayas seleccionado.
Lo más cómodo es usar un lector rss desde la web o desde una aplicación móvil. Casi todos los lectores te permiten clasificar los feeds, o fuentes de información, en carpetas y agregarles etiquetas. Por ejemplo, si tienes una tienda de moda, puedes crear carpetas para «tendencias de moda», «bloguers» y «competidores». Si tienes una tienda de alimentación, puedes tener feeds sobre «productos», «salud y alimentación» o «gastronomía y recetas». Es conveniente que agregues también las noticias de tu Asociación, ya sea zonal o de tu gremio.
Otra funcionalidad común es que suelen ofrecer la opción de compartir directamente una noticia o artículo en tus redes.
En este momento uso Feedly. Es cómodo, visualmente atractivo, personalizable, tiene aplicación móvil propia… pero algunas funciones solo están disponibles con una cuenta de pago, como por ejemplo la búsqueda en tus fuentes de información. Esta función suele ser gratuita en otros lectores, así que quiero probar con algún otro. En Genbeta encontrarás un análisis de diferentes herramientas para leer tus feeds. Y tú ¿cuál me recomiendas?
Para estar alerta nada mejor que Google Alerts: úsalo para subvenciones, noticias especiales por palabra clave, menciones a tu marca, etc. Crea una alerta y haz que te llegue una notificación cada vez que se menciona determinada frase o palabra. Para crear alertas eficientes te vendrá muy bien saber más sobre la «sintaxis de búsqueda«.
Enviar un newsletter o poner en marcha tu estrategia de email marketing
Son muchas las herramientas de email marketing y casi todas ellas ofrecen unas funciones gratuitas y otras de pago. Yo uso Mailchimp, seguramente porque me he acostumbrado a ella, pero también porque me parece cómoda, visual y orientada al diseño fácil. Si tienes un blog es una buena herramienta para organizar los envíos de tus posts a los suscriptores. Mailchimp ofrece integraciones con otras plataformas como WordPress, Prestashop, Shopify, Woocommerce, Facebook, SalesForce, SugarCRM y muchas más; así no tienes que ir importando o exportando continuamente tus contactos.
Una de las funciones que muchos olvidan de Mailchimp es la creación y edición de formularios de recogida de datos. Puedes usarlos para invitar a tus suscriptores o contactos a que completen información que te falta sobre ellos/as. Además, los formularios de Mailchimp te ayudan a agrupar a los contactos de tus listas, para que te sea más fácil segmentar los envíos de emails.
Tener una herramienta para el email marketing es además una forma ideal para obtener datos de lo que realmente les importa a tus clientes. Mailchimp te ofrece una analítica de datos sobre los emails enviados, abiertos o los clicks en enlaces.
Quizá estés usando otra herramienta como AcumbaMail o SendinBlue, ¿qué tal te va?
Crear una web o un blog
Hay muchas formas de crear un sitio web. Una de ellas es hacerlo a través de un CMS o gestor de contenidos. Como seguramente sabes, uso WordPress para mi web, que es uno de los CMS más usados y populares entre los usuarios. Al ser un software de código abierto puedes encontrar miles de temas gráficos o funcionalidades que añadir a tu sitio web, ya sea de forma gratuita o de pago. No creas que WordPress es solo una forma de tener un blog, ahora es mucho más. Incluso puedes plantear tu tienda online con WordPress y Woocommerce.
Tener tu sitio web con WordPress te permite que esté siempre actualizado, algo muy importante cuando hay cambios en las políticas de SEO de los buscadores o llega el momento de hacer más amigable tu web para los dispositivos móviles.
¿Has usado alguna de estas herramientas? ¿Qué otras herramientas digitales usas para que te ayuden a gestionar tu comercio? ¿Cuál nos recomendarías?
También te puede interesar:
- 7 recursos gratuitos de diseño para tu tienda
- 5 pasos para vender al consumidor omnicanal
- 8 cambios que puedes poner en marcha hoy mismo en tu tienda