Hoy quiero presentarte a 3 comerciantes, como tu, con los que tengo o he tenido el placer de trabajar. Vienen a contarte cómo y por qué usan internet en sus tiendas, en sus estrategias de marketing, y cómo este trabajo e inversión repercute en los resultados de sus negocios. ¿Quiénes son? Te los presento ahora mismo:
- Jose de Al Dente, en Bilbao. Tiene una tienda de alimentación especializada en gastronomía italiana. No ha parado desde que nació su negocio: una gran selección de productos, a la que poco después ha incorporado otros de elaboración propia y desde 2014 también un obrador y aula de cocina.
- Olatz de Regina, también en Bilbao. Además de regentar su tienda de moda infantil, complementos y mercería, es profesional de las ventas. Esto le ayuda a detectar tendencias, observar su entorno al detalle y adelantarse a lo que quieren sus clientes.
- Cristina de Joyería ROS de Estella. Junto a su hermana gestiona este negocio familiar de joyería y relojería. También es fotógrafa, lo que hace que sea muy observadora e inquieta.

Jose de Al Dente: «la web es el pilar para desarrollar el resto»
El primero es Jose de Al Dente de Bilbao. Empezó a usar internet a nivel profesional «hace ya 6 años, prácticamente a la par de la apertura de la tienda. No sabía usar casi nada de las redes sociales y mucho menos hacer una web, newsletter, etc.., pero estaba seguro de que había que estar en todo eso, porque sino estás a día de hoy, no existes. Sólo hay que fijarse en lo pequeñitas que son hoy las páginas amarillas físicas. En internet está toda la información.»
Jose cuenta que fue pasando «de la nada a todo lo que está a mi alcance, una parte la hago yo y la otra la externalizo porque no llego a todo. Soy autodidacta, aunque tengo una base, ya que estudié la carrera de Marketing y Publicidad en Leioa. Siempre hay cosas a las que no llego y como sé que son necesarias las contrato en la medida de mis posibilidades.»
«Empecé con un blog muy sencillo que hacía yo mismo de recetas italianas. Luego vinieron Facebook, Twitter e Instagram, por ese orden. Antes le dedicaba 10 minutos al dia, ahora estoy permanentemente online. Es un poco stress, pero engancha y además le saco mucho partido.»
Para Jose las acciones que hacen en internet tienen su repercusión en la tienda. «Pues yo los mido en cantidad de seguidores en las RRSS y en el feedback, tanto en la tienda física como por teléfono, mails, mensajes en las redes sociales y likes. Y la verdad es que no deja de sorprenderme la cantidad de gente que conoce Al Dente gracias a internet. Uso Facebook para anunciar los cursos de cocina que ofrecemos en el obrador, y de ahí nos vienen el 85 % de los alumnos. Gracias a Instagram vendo mas y la newsletter que envío con el post mensual, me ayuda a fidelizar y traer de nuevo a la tienda a clientes que hacía tiempo no venían. Pero la gran mayoría pasan por la web, que sigue siendo el pilar que hay que tener para desarrollar el resto.»
Jose ve que el el futuro «internet será necesario y supongo que surgirán muchas cosas que desconocemos a día de hoy, pero que en la medida de las posibilidades de Al Dente estaremos presentes. Todavía queda mucho por recorrer, esto es sólo el principio, pero sin olvidar hacerlo lo mejor posible en la tienda física. Nosotros ofrecemos la máxima calidad de la gastronomía italiana y eso no puede fallar.»
Puedes saber más en Al Dente Bilbao y en sus redes: Facebook, Twitter e Instagram
Olatz de Regina for Kids: «queremos potenciar la venta por internet»
Olatz empezó a trabajar en internet desde el momento que abrió su tienda. Poco a poco fue creando una comunidad de seguidores de su marca. Ella lleva muchos años trabajando como agente comercial, así que desde el principio valoró la importancia de ir construyendo su propia base de datos de clientes, que ahora es uno de los grandes «tesoros» de su comercio y le sirve para comunicarse con ellos/as usando la tecnología.
Poco tiempo después de abrir Regina en Bilbao se dio cuenta de que la tienda necesitaba su propio sitio web, ya que sus clientas estaban comprando cada vez más en internet. Se lanzó a montar su propia tienda online, Regina for Kids, con el desafío añadido de informatizar su surtido e incorporar un sistema que le permitiera gestionar los pedidos, el stock y los clientes de forma unificada. «Ahora la tienda online es sobre todo un escaparate para los clientes de nuestra tienda, pero poco a poco vemos cómo se va incrementando el número de pedidos que recibimos por este canal.»
En los próximos meses, Olatz se plantea «seguir potenciando la venta a través de internet» no sólo porque es un nuevo canal que abre la posibilidad de llegar a más clientes, sino también porque sabe que los clientes de su tienda usan internet de forma natural para comprar o para decidir qué compran.
Puedes ver más en Regina for Kids y en su Facebook o Instagram
Cristina de Joyería Ros: «el esfuerzo para un comercio pequeño es mucho»
Cristina cuenta que hace unos 4 años «Me di cuenta de la importancia del medio digital para mi tienda al comprobar que el consumidor compra cada vez más a través en tiendas online. Por otro lado, consideré que tener un escaparate virtual nos servía para llegar a un público que necesita comparar los productos que vendemos y conocerlos con anterioridad a pisar la tienda. Es decir, me pareció interesante no sólo para llegar a un público lejano, sino al más cercano con avidez de información.»
También afirma que «el consumo en la tienda online continúa siendo tímido, aunque ofrece el suficiente goteo como para tenerlo en cuenta. La gente compara y va buscando precio. En relojería es imposible competir con e-bay o páginas donde aparecen los precios súper rebajados. En esa categoría sólo nos funciona la sección de outlet. Lo que más se mueve por internet son nuestros artículos de diseño propio que no pueden encontrar más que en mi comercio.»
«Lo más interesante es que hay un tipo de público cercano a la tienda que, sin mi página web, no se hubieran animado a entrar fácilmente. Generalmente son hombres a los que les abruma ver demasiadas joyas o relojes, que quieren ir a tiro fijo, y les tranquiliza saber el artículo y su precio antes de entrar a la tienda. He ganado en este tipo de clientela. Vienen con la captura del artículo en su teléfono y lo compran directamente. También es una herramienta de gran ayuda para grupos de amigos que quieren hacer un regalo común y no pueden citarse todos a la misma hora en la tienda; ahí la combinación grupo de whatsapp y tienda online es perfecta.»
Cristina calcula que aproximadamente un 15% de las ventas de su comercio están influenciadas por su presencia en internet. «Pero hay semanas que me sorprende la gente que entra por la puerta y me dice que ha visto algo en mi web que quiere comprar. Es difícil poner una cifra. A veces también es en Facebook donde han visto algo que ha llamado su atención. De momento, a través de Instagram y Pinterest no veo demasiados resultados directos, pero llevo menos tiempo y tengo pocos seguidores.»
Para el futuro Cristina afirma: «Vamos a seguir apostando por nuestra página web de venta on-line y nuestras redes sociales, aunque el esfuerzo para un comercio pequeño como el nuestro es mucho. A veces requiere horas extras de trabajo fuera del horario de la tienda. Hay que adaptarse a los tiempos y el consumidor actual necesita este esfuerzo por parte del comercio tradicional. No podemos quedarnos atrás.«
Puedes conocer el trabajo de Cristina en Joyería ROS, en Facebook, Instagram y Pinterest
Diferentes sectores, retos similares
Cada sector, cada producto, tiene sus peculiaridades. Aprovechar tu presencia en internet para impulsar tu comercio requiere trabajo duro e inversión. Pero una cosa está clara, tu cliente ya compra en tiendas online o usa internet y las redes sociales para obtener información y para expresar su opinión. ¿Sabes aprovechar tu presencia en internet para captar clientes para tu tienda?
Personalmente creo que quién no esté en internet a estas alturas tiene los días contados. Aprovechar la tecnología que hay hoy en día es fundamental para incrementar las ventas y posicionarte en el mercado. Interesante artículo!
Gracias por tu valoración, Diego 😉
Me parece todo muy interesante
Gracias por tu comentario, Cristina.