Los diseñadores solemos utilizar herramientas que nos permiten crear publicaciones para sitios web, redes sociales, carteles, bolsas, packaging, rótulos, etiquetas…. Sin embargo son cada vez más los recursos que tienes a tu alcance como comerciante para crear tus propios diseños: carteles para las rebajas, para anunciar un evento, etiquetas, folletos, publicaciones para Facebook, para tu web…

Si además de ser un gran comerciante te encanta diseñar, vamos a enseñarte las herramientas que más nos gustan, para que tus diseños sean profesionales. Pero antes de ponerte en acción, ¿qué vas a necesitar?

Antes de diseñar

Ahí va la lista de lo que necesitarás antes de empezar a diseñar

  • Un archivo de tu logo: nosotros preferimos un archivo en formato .png sin fondo, ya que así podrás «montarlo» sobre una fotografía o un fondo de color
  • Los códigos de los colores que identifican tu marca, estén o no en tu logo: estos códigos son diferentes en función de si los vas a usar para imprimir o para pantalla (tu sitio web, tus redes sociales o la pantalla de señalización de tu tienda). El código más normal en pantalla es el RGB y para imprimir el CMYK.
  • Fotografías de tu tienda y de los productos que vendes: procura que sean fotos de buena calidad, descárgalas en tu ordenador y organízalas por temas o fechas de tal forma que puedas echar mano de ellas cuando las necesites.

Nuestra lista de recursos para diseñar

Para controlar sobre el color

1. ColorZilla (extensión para los navegadores): ¿No tienes muy claro cuál es el color que debes usar? Abre tu sitio web y usa el cuenta gotas de ColorZilla. Obtendrás al momento el color en RGB, en HSV y en Hexadecimal. Puedes saber más sobre los códigos de color web en Wikipedia.

ColorZilla recurso diseño

2. EASY Calculation Color Converter: ¿Qué código de color te pide la herramienta que estás usando? Los códigos que necesitarás para aplicar tu diseño en una pantalla están basados en los colores de la luz, mientras que los códigos que usamos para imprimir están basados en los colores de las tintas.Por ejemplo:

  • Códigos CMYK o cuatricomía (para imprimir): C de Cyan, M de Magenta, Y de Yellow (amarillo) y K de Key o negro. Por ello cada código se representa por 4 números
  • Color Pantone: Pantone es una empresa que creó sus propios códigos de color que sirven como referencia sobre todo en imprentas
  • Color Hexadecimal: es el color que se usa en diseño web y viene con una «almohadilla» delante de seis números y/o letras (#ffffff es el color blanco)
  • Códigos RGB: las siglas hacen referencia a los colores de la luz, R de Red, G de Green y B de Blue. Cada código se representa por 3 números entre el 0 y el 255.

Easy Calculation Color Converter nos permite pasar de uno a otro color, de tal forma que si hemos obtenido el color con ColorZilla, podamos tener el código CMYK para imprimir. ¡Cuidado! Realiza siempre una prueba antes de imprimir para evitar sorpresas.

Para editar fotografías

3. Picasa: es el editor de fotos de Google. Además de sus herramientas de edición, nos permite organizar las fotos por carpetas, asignarles el lugar en el que fueron tomadas e incluso reconoce las caras de las personas que aparecen en cada una.
¿Qué puedes hacer con tus fotos en Picasa? Recortar, enderezar, ajustar el color, contraste, brillo, aplicar filtros…

4. PIXLR: nuestro editor web favorito y que además tiene una potente aplicación para usar desde tu móvil o tableta. Además de las herramientas clásicas de cualquier editor, tiene un sinfín de filtros y efectos, bordes, filtros, stickers, tipografías… Tienes que probarla: Ir a Pixrl.

Para publicaciones

5. Picktochart: Con el menú de «banner» puede crear fácilmente carteles profesionales. Puedes subir tus propios archivos, como tu logo y fotos, y hacer uso de fondos, gráficos, iconos, textos… A la hora de descargar tus diseños puedes elegir el tamaño (en píxeles) y el formato (en jpg o png). Algunas de las prestaciones son de pago. Ir a Picktochart

6. Canva: Nos ofrece cantidad de plantillas pensadas para Facebook, Instagram y otras redes sociales. Muy sencilla de usar y con las herramientas que vas a necesitar: subir tus archivos, insertar fondos, textos, combinaciones de texto… Saca partido a las plantillas subiendo tus propias fotos. Una herramienta muy intuitiva, para los que tienen poco tiempo. Ir a Canva

Canva como recurso de diseño para comercio

Para diseñar libremente

7. Inkscape: Si todas estas herramientas se te quedan pequeñas, es hora de pasar a usar un programa de diseño para crear trabajos en formato vectorial. Inkscape es la herramienta de software libre que te lo permitirá. Requiere que se instale en el ordenador; lo tienes disponible para Windows, Mac y Linux, te recomendamos que revises los requisitos de tu ordenador antes de instalar el programa.

Con Inkscape puedes crear objetos, manipularlos, jugar con el relleno y borde, usar y modificar cualquier tipografía… Todo al servicio de tu creatividad. Ir a Inkscape.

Estos son sólo algunos de los recursos a tu alcance; y tú ¿cuáles utilizas?, ¿has probado alguno de nuestra lista?

[ninja-inline ID=2704]

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes