Internet ofrece muchas posibilidades a los negocios, tanto para atraer a personas como para vender directamente un producto o servicio. Como propietario/a de una tienda o varias tu negocio está centrado en las ventas que haces en tu comercio físico. Es normal que te preguntes cómo te puede servir internet para atraer clientes que compren en tu negocio.
Seguro que ya tienes un sitio web y probablemente presencia en algunas redes sociales, pero, ¿cómo se traduce este trabajo y esta inversión en ventas en tu tienda? Hoy te mostramos algunas herramientas que puedes usar para que internet sirva para captar clientes y por supuesto ventas para tu tienda.
Para clientes que no conocen tu comercio
Geolocalización: Es imprescindible que tu comercio esté geolocalizado en internet. Cuando un usuario hace una búsqueda en Google, indicando tu ciudad, debe poder encontrar tu tienda y la información que necesita para ir a comprar: horario, forma de contacto, dirección… Google My Business te ofrece además la posibilidad de mostrar fotos e incluso una visita virtual de tu tienda a las personas que la encuentren en internet. Aprende más sobre geolocalización para tu comercio en:
Un sitio web impecable: Aunque parezca obvio tu sitio web debe ser una invitación a visitar tu tienda. Procura cuidar todos los aspectos técnicos, pero además ofrece una imagen de tu negocio coherente con lo que los clientes encontrarán al visitar tu comercio. Las fotos son importantes, tanto del exterior e interior como de los productos que vendes.
Descargas: Otra de las formas que puedes usar para atraer a clientes a tu tienda es ofrecer un «descargable» en tu sitio web. Éste puede ser un cupón relacionado con una promoción que tengas en marcha en tu tienda: un descuento, un regalo por la primera compra, la invitación a un evento… Asegúrate de que el posible cliente deje sus datos al descargar el cupón, así tendrás un control de quiénes han realizado esta acción y podrás volver a ponerte en contacto con ellos por email o teléfono. Cuando el cliente llegue a la tienda deberá ver fácilmente la información relacionada con la promoción que ha descubierto en tu web.
Landing page: Como ya sabrás un «landing page» o página de aterrizaje es una página (dentro o fuera de tu sitio web) que sirve para captar «leads» o clientes potenciales. Normalmente se llega a ella a través de un anuncio. En esta página se ofrece algo muy concreto y se piden datos del posible cliente en un mini-formulario. Puedes usar una landing page para ofrecer algo que provoque una visita a tu tienda: un cupón promocional descargable, apuntarse a un evento, recibir una muestra de un producto, etc.
Reservas online: También puedes captar nuevos clientes ofreciendo un servicio de reserva de cita a través de tu sitio web o de aplicaciones externas. Es más apropiado para servicios que para productos, pero algunas compras de productos también pueden realizarse con cita previa: un coche, productos de joyería, un vestido de fiesta… Pon un formulario en tu web en el que pidas los datos de los clientes, de tal forma que, como en los casos anteriores, puedas comunicarte con ellos posteriormente. Para confirmar las citas puedes usar el teléfono.
Recuerda que todas estas herramientas debes usarlas acompañadas de estrategias que generen tráfico hacia tu sitio web o tu landing page: publicidad en Adwords, un buen trabajo de SEO, un sitio web amigable y con una buena arquitectura…
Publicidad en Facebook: Facebook ofrece muchas posibilidades de captar clientes a través de la publicidad en su red, poniendo especial atención a los negocios locales. Ahora puedes ver los diferentes tipos de anuncios de Facebook agrupados por objetivos. Céntrate en «consideración» y «conversión» y prueba con alguno de los siguientes tipos:
- Aumentar los asistentes a tu evento: Una vez que creas un evento en Facebook puedes hacer que la información llegue a más personas con este tipo de anuncio. Elige el tipo de personas a las que quieres llegar y combina esta «segmentación» con la ubicación, para llegar a personas cerca de tu tienda.
- Generar clientes potenciales para tu empresa: Facebook también te ofrece la posibilidad de que sus usuarios usen un formulario (dentro de la propia red) para solicitar un presupuesto, pedir información o suscribirse a tu blog. Podrás crear este formulario sin conocimientos de programación y recoger datos de personas que se interesen por tu comercio. Ahora te queda valorar si es mejor hacer esta recogida de datos desde tu sitio web o desde la red social.
- Conseguir que las personas soliciten tu oferta: Como en tu sitio web, en Facebook puedes crear ofertas que las personas puedan disfrutar al visitar tu tienda. Indica al crear tu oferta que ésta es «en la tienda». Puedes elegir entre descuento (por importe fijo o por porcentaje), compra uno y llévate algo gratis o artículos gratis
Si quieres saber más sobre cómo usar la publicidad en Facebook consulta el blog de Vilma Nuñez, una verdadera experta.
Atrae nuevas visitas de esos clientes que ya conocen tu tienda
Algunos de nuestros clientes compran en nuestra tienda pero no vuelven en un largo periodo de tiempo. Es el momento de volver a entrar en contacto con ellos para hacer que compren eso tan interesante que tenemos ahora para ellos.
Un buen trabajo en las redes sociales: Una de las formas de recuperar el contacto con tus clientes es a través de las redes sociales. Como ya sabes cada vez somos más las empresas que estamos presentes en las redes sociales. Por eso es cada vez más complicado atraer la atención de posibles clientes. Mantén la relación con éstos ofreciendo contenido de calidad y de interés, sé original y sobre todo, observa qué les gusta, observa lo que hacen otros comercios de tu sector y provoca la interacción.
Email marketing: Si trabajas en la recogida de datos de tus clientes podrás enviarles periódicamente un correo, un whatsapp o un SMS con algo interesante que les haga volver a tu tienda. Es especialmente importante que lleves un control sobre las compras que ha realizado cada cliente, ajustando los mensajes al tipo de producto que compran y a su frecuencia de compra.
Internet, no solo captar clientes
Pero recuerda que internet no es solo para captar clientes. Descubre cómo puedes integrar una estrategia omnicanal en tu tienda, porque tus clientes ya compran con la ayuda de internet, también para tomar decisiones. Seguro que también te interesa leer: