¿Hacemos un auto-diagnóstico?

 
Resulta complicado saber qué podemos mejorar en nuestro negocio. Lo normal es que llevemos tiempo haciendo las cosas de la misma manera y, en general, nos parece que funcionan y pensamos que el bajón de ventas se debe una crisis de consumo y por lo tanto, que la solución no está en nuestras manos. Incluso leyendo o recibiendo consejos de algunos expertos, nos parece que no se adaptan a nuestra tienda y que no nos servirían de nada. ¿Es esto un error? Si
 
Analiza tu tienda
Debemos empezar a ser conscientes de que muchos cambios están ocurriendo a nuestro alrededor y tomar las riendas de nuestros negocios para mejorar los resultados:
  • ¿Están cambiando los clientes? ¿Cómo? ¿Qué es lo que más valoran?
  • ¿Qué hace nuestra competencia? ¿Cuales son los comercios que mejor funcionan? ¿Por qué?
  • Las nuevas tecnologías cambian las formas de comprar: el showrooming (mirar offline y comprar online) y los nuevos tipos de consumidor ¿está adaptada nuestra tienda a ellos?

1. Uno de los análisis que podemos hacer es mirar nuestros propios datos.

No sólo la cifra de ventas sino también cómo son nuestros clientes y qué valoran más de nosotros. Seguro que están encantados de que les preguntemos cómo podemos mejorar para ofrecerles un mejor servicio o productos adaptados a sus gustos.
 

2. Otra de las formas de conocernos y mejorar es mirar hacia afuera:

  • ¿Qué ocurre en mi pueblo o barrio? 
  • ¿Cómo es la gente? ¿son personas jubiladas? ¿hay muchas parejas con niños? ¿hay más paro?
  • ¿Qué hace mi competencia (comunicación, ofertas o promociones, redes sociales)? 
  • Y además ¿qué hacen otras tiendas similares a la mía que están en otra zona o ciudad? ¿les va mejor? ¿Por qué? 

3. Sobre el uso de nuevas tecnologías, solo tenemos que mirar a nuestro alrededor…

  • ¿Tienen mis clientes acceso a internet? ¿Cuántos de mis clientes tienen smartphone?, ¿y tablet?
  • Mis productos y servicios, ¿pueden ser comprados a través de internet? ¿Conozco las tiendas online que los comercializan?
Recomiendo la lectura del último barómetro del comercio vasco publicado por Ikusmer y de reciente informe publicado por Experian Marketing Services sobre los hábitos de compra online y offline en España.
 
Tómate tu tiempo para analizar hacia donde va tu negocio y cómo mejorar su camino, una o dos horas a la semana pueden ser suficientes si eres constante. Y cuando lo necesites pide ayuda. Recuerda que muchas soluciones están en tus manos.
 
(«Analizo, luego vendo», título de este post, es un homenaje al gran bloguero Celestino Martínez)
 
 

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes