Seguro que has oído hablar del Big Data y las enormes posibilidades del análisis de grandes cantidades de datos que los usuarios de internet vamos dejando día a día. (¿Qué es big data?). Pero antes de empezar a extraer conclusiones válidas para nuestro comercio de estos datos, hay otras muchas fuentes de información de las que podemos sacar conclusiones que nos ayuden a mejorar y replantear estrategias para nuestro comercio. Los vamos a llamar «little data».
¿Qué datos externos debería analizar?
Son muchas las fuentes de información que tenemos a nuestro alcance: algunas de ellas vendrán de nuestra propia observación del entorno y otras las podremos encontrar en internet.
- Da una vuelta por tu ciudad o tu barrio. ¿Están pasando cosas? ¿Qué nuevos comercios han abierto? ¿Cuáles han cerrado? ¿Cuáles tienen más clientes? Recoge periódicamente estos y otros datos, que te pueden servir para conocer las tendencias y qué les gusta a los clientes, como por ejemplo: locales más especializados, tiendas que han invertido en diseño, productos locales o ecológicos, servicios extra como talleres y cursos o entrega a domicilio…
- Boletín de información o revistas del Ayuntamiento: urbanismo, comercio, informes de demografía, estado de la economía en el municipio, visitas de turistas…
- Reuniones de tu Asociación: es un buen momento para compartir con los colegas y saber qué valoran los clientes de sus negocios ¿puedes aplicar a tu comercio ideas de otros? ¿puedes compartir clientes con negocios de productos complementarios a los que tu comercializas?
- Datos estadísticos: En internet podemos encontrar datos generales de consumo y economía en páginas como la del INE, el EUSTAT (Euskadi) o e IKUSMER (Euskadi) que pueden resultar interesantes: evolución de la edad de la población, del nivel económico, de la confianza del consumidor, del uso de las nuevas tecnologías…
- Busca blogs y revistas que publiquen información interesante sobre el comercio en general y tu sector en particular: ¿qué se llevará este año? ¿cuáles son los colores de moda? ¿están los consumidores preocupados por sus salud? ¿cómo acertar con el nuevo diseño de mi tienda? ¿debería vender por internet?. Puedes usar un lector de noticias como Feedly para suscribirte a los blogs y revistas que te interesan y leer cómodamente lo que más te interesa
¿Cuáles son los datos internos de mi comercio que pueden ser interesantes?
Si, nuestro comercio es también una fuente inagotable de «little data». Cada día pasan por delante de nuestro escaparate muchas personas, otras nos llaman, algunas visitan nuestra web o responden a nuestras publicaciones en las redes sociales. Es hora de aprovechar estos datos para dar pasos hacia adelante. ¿Qué datos pueden ser?
- Lo que te cuentan tus clientes: invita a tus clientes a que te cuenten qué les gusta, si compran por internet, qué buscaban en tu tienda y no han encontrado, qué mejorarían… Nos encontramos con muchos comercios reticentes a hacer encuestas a sus clientes, pero ¿acaso no les escuchamos cuando nos cuentan qué quieren?. Sea por escrito, en conversación o por internet, establece formas de escuchar a tus clientes y recoger esta valiosa información, para después analizarla.
- La información que te da tu TPV: ¿cuándo vendes más, a qué hora o qué día de la semana? ¿qué artículos son los más vendidos? ¿de dónde vienen tus clientes? Echa mano de tus bases de datos de productos y de clientes ¿Hay clientes que llevan tiempo sin venir? ¿por qué? ¿Hay productos o familias que ya no tienen tanta demanda? ¿por qué?
- La observación y/o las nuevas tecnologías: puedes repasar nuestro post sobre las nuevas tecnologías en el comercio y cómo te pueden ayudar a obtener datos relevantes para poder tomar decisiones acertadas.
- La presencia en internet de nuestro comercio: desde controlar las visitas a nuestra web hasta analizar las estadísitcas de nuestras redes sociales: ¿cuáles son las páginas de mi web que más visitan los clientes? ¿qué tuits han tenido más interacciones? ¿qué publicación de Facebook ha sido la más comentada o compartida? ¿por qué?
La información es poder
Poder para tomar decisiones acertadas y hacer avanzar a mi comercio. Tengo que saber qué valoran los clientes para poder adaptar mi comercio a sus necesidades. Tengo que saber qué modelos de negocio tienen éxito y aprender de ellos. Puedo conocer cómo evoluciona la población y la economía de mi zona antes de poner en marcha planes a largo plazo.
Ya sé, vas a pensar que no tienes tiempo para esto, pero ya has dado el primer paso, estás leyendo este blog; así que adelante, si vas a tomar decisiones sobre tu comercio no lo hagas a ciegas, ANALIZA todos los datos y tendrás menos posibilidades de equivocarte.