La publicidad, bien planificada, es una inversión necesaria para cualquier negocio. Debemos dar a conocer a nuestros clientes objetivos cómo es y cómo les ayuda nuestro comercio, nuestros productos, eventos, ideas, la nueva temporada, las novedades… Nuestro entorno es vivo, las costumbres cambian, las personas se mueven y los clientes son infieles por naturaleza, sobre todo porque están expuestos a miles de mensajes. Por ello siempre tenemos que pensar ampliar nuestra clientela.

Publicidad para comerciantes

La publicidad es una de las formas que tenemos de comunicarnos con los clientes. A través de «espacios» de pago nos hacemos ver, llegamos a más personas que las que pasan por nuestro escaparate.

Hablando de la publicidad, una de las decisiones que tenemos que tomar es qué medios utilizaremos para nuestros anuncios. Es importante poder medir de alguna manera el impacto de nuestros anuncios o campañas publicitarias, es decir, cómo influye el dinero invertido en nuestras ventas. Dependiendo de qué sector sea tu comercico funcionarán mejor unos medios que otros. Pero lo más importante es determinar cómo llegaremos a nuestro público objetivo, es decir, dónde están las personas a las que podemos ofrecer nuestros productos o servicios.

Para algunos sectores o negocios, los medios «tradicionales» de publicidad pueden ser muy efectivos:

  • Prensa escrita: desde el diario más leído de la zona hasta revistas especializadas. Según los lectores que tenga cada publicación la publicidad puede costar más o menos.
  • Radio: pese a lo que pueda parecer es un medio que todavía es efectivo. Es cierto que carece de imágenes, pero por el contrario no solemos hacer zapping como ocurre en la televisión.
  • La televisión: es uno de los medios tradicionales más caros, pero con muchas posibilidades
  • Las guías: desde las páginas amarillas en su versión impresa hasta las guías locales. Suelen combinarse con una versión de la misma en internet.

Los medios «online» permiten segmentar mucho mejor a nuestro público:

  • SEM o publicidad en buscadores: el SEM o Search Engine Marketing nos permite aparecer en los primeros resultados de las búsquedas que hacen los usuarios en internet. Google es el buscador más utilizado y tiene dos versiones para publicar anuncios: Adwords y Adwords Express. Usar estas herramientas requiere un buen conocimiento de cómo las personas suelen buscar nuestros productos o similares.
  • En redes sociales como Facebook: es una buena forma de llegar a los círculos de las personas que ya conocen nuestros negocios o a otras que nos puedan interesarse en nuestro comercio. La ventaja de la publicidad en Facebook es que permite segmentar por zona geográfica
  • En el móvil: son muchas las aplicaciones y plataformas que nos permiten aparecer en el móvil de los consumidores. Un claro ejemplo es Planetafan, con la que creamos una página para nuestro comercio, en la que podemos publicitar acciones comerciales y que además permite al usuario localizarnos por ubicación o marcas que comercializamos.

¡No olvides medir resultados!

Como siempre, en cada inversión debemos tener en cuenta su retorno. Establece métodos que te permitan cuantificar los resultados de cada campaña publicitaria, sea en el medio que sea.

¿Qué medios de publicidad has usado en tu comercio? ¿Cómo te ha ido?

Imagen de Marketing Directo

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes