Es posible que os suene el término «market place» o e-marketplace. Vinculado al e-commerce, un market place es un «mercado» virtual en el que varias tiendas ofrecen sus productos a los clientes a través de una empresa gestora, dueña del market. Seguro que te suenan algunos como Amazon o Ebay… De esta forma los clientes pueden buscar por categorías, por precios, por ofertas, etc y comprar con la confianza que le ofrece la empresa propietaria del mismo. En general es cada comercio el que se encarga de hacer los envíos a los clientes finales, pero veremos que esto no es siempre así. Puedes saber más sobre los market places en WikiCE.

¿Qué ventajas tiene vender los productos de mi tienda en un market place?

  • Sin inversión inicial: Vender en un market place no requiere que tengamos una web de e-commerce propia, vamos a usar la plataforma de un tercero para poder poner nuestra mini-tienda online, por ello la primera ventaja es que la inversión inicial es pequeña o ninguna.
  • Tráfico de visitantes: Todo el esfuerzo en comunicación para atraer visitantes a la web queda en manos de la empresa gestora del market place. Es decir, entro a formar parte con mi tienda de un «centro comercial» conocido. Además, el cliente encuentra de todo en el mismo sitio, por lo que permanece más tiempo navegando por la web con la confianza de que encontrará lo que busca.

Cocouse, centro comercial online de tu ciudad, por Doctora Retail

  • Confianza del cliente: A la hora de comprar por internet, es más fácil que el cliente confíe en una empresa consolidada en la que puede por ejemplo consultar opiniones de otros clientes, que en una web de e-commerce recién creada, por lo que puedo empezar a vender más rápidamente que creando mi propia tienda online.
  • Un test: Puede servirme para testear si mis productos son bien recibidos por los clientes online.

¿Y los inconvenientes?

  • Costes: Por supuesto todos estos servicios tienen un precio. En general pagamos un «alquiler» por el espacio en el market place acompañado de una comisión de cada venta.
  • Posibles conflictos de intereses: Ten en cuenta que el market place pondrá siempre por encima de todo sus intereses, no los de tu tienda. Como en un centro comercial tu estrategia debe estar muy clara para que las visitas a la plataforma acaben encontrando tu tienda y comprando.
  • Para todos: Los market places están abiertos a todas las empresas, por lo que es muy posible que encuentres, además de tiendas, a fabricantes, mayoristas y pequeñas marcas comercializando sus productos.
  • Pérdida de control: Vendiendo a través de un market place perdemos por completo el control sobre la experiencia de compra de nuestro cliente, por lo que puede que este sistema no sea compatible con nuestra estrategia general y de comunicación con el cliente
  • La marca se diluye: La marca de mi tienda, mi nombre, deja de tener importancia, ya que el cliente en general va a buscar por producto o por marca de producto. Asegúrate de que tu marca no va a ser perjudicada por tu presencia en el market place.
Plantea cuáles son los objetivos que quieres conseguir con tu presencia en un market place y las diferentes alternativas que pueden ayudarte a conseguirlos.

¿Cuál es el market place que le conviene a mi tienda?

Amazon o Ebay no son los únicos market places en los que puedo vender los productos de mi tienda. Es un modelo de negocio que sigue en crecimiento.

  • Amazon: Es el gigante de las tiendas online. Ofrece múltiples posibilidades a las tiendas, incluso dispone de un servicio de logística, es decir, envías a sus almacenes tus productos y ellos se encargan de las entregas a los clientes. Pagas por el alquiler de la tienda, del almacén (si lo contratas) y comisiones o cuotas por cada venta.
  • Ebay: Conviven vendedores particulares con empresas. Tienes costes por suscripción, por publicación de anuncios y comisiones por venta. Tu tienda se encarga de las entregas al cliente.
  • Yodetiendas: Es una plataforma pensada para pequeñas tiendas, en la que tienes la posibilidad de organizar tu mismo los envíos o dejarlos en sus manos. Pagas en función de las ventas que realices.
  • Cocouse: De reciente creación y basada en la economía del bien común. Está centrada en las tiendas locales, por lo que ofrece que las búsquedas se realicen por también por ciudad o población. Pagas solo comisiones por ventas. [Actualización julio 2017: plataforma desaparecida]
  • Hermeneus: Una plataforma especializada en alimentación, cuya misión es llevar al consumidor productos directamente desde el productor y tiendas de alimentación. También está vinculada a negocios de restauración y cocineros a los que pone en contacto tanto con clientes como con proveedores, por lo que tu tienda puede entrar en contacto con estos negocios.
  • Pixmania: Centrada especialmente en los productos relacionados con la tecnología y el ocio. También los costes se dividen entre una cuota por tienda y comisiones por ventas que varían en función de la categorías del producto.

Estos son tan solo algunos de los market places con los que puedes empezar a vender en internet. Antes de nada, plantea tus objetivos, analiza tus competidores en el medio online, tanto en market places como en tiendas propias, y ten claro qué necesitas. Después elige en función del público al que quieres llegar y de las condiciones del market. No siempre la opción más barata es la mejor para tu comercio.

¿Tienes experiencia vendiendo a través de un market place? Nos encantaría que nos la contaras en los comentarios.

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes