Si te gusta leer blogs como éste seguro que has descubierto más de una vez artículos acerca de lo que es o no tendencia, tanto en tu sector como en retail en general. La verdad es que tenemos más información que nunca y podemos saber lo que un hace un comercio en Amsterdam o en Nueva York. Descubrir tendencias en retail puede ser revelador y ayudarte a poner en marcha estrategias de innovación en tu comercio. Pero ¿va a funcionar en tu comercio algo que has visto a miles de kilómetros de distancia?
Llevamos un tiempo viendo ciertas tendencias en retail que van afiánzandose, también en el comercio independiente. A algunos sectores llegan antes que a otros, pero siempre debe ser el consumidor el que nos impulse a poner en marcha algo nuevo, algo que le haga la vida más fácil o más divertida. Seguro que tú también te has dado cuenta de estas tendencias en retail:
Integración on-off: omnicanalidad
Empresas que nacieron como tiendas online y que ponen tiendas brick&mortar (físicas), como el caso de Amazon o el más cercano de Pisamonas. Pero también comercios que «nacieron en la calle» y deciden lanzarse al ecommerce. La verdad es que la combinación de los dos canales funciona genial para el consumidor: explorar online y comprar offline, comprar online y recoger en tienda, explorar la tienda para comprar después online o pedir en la tienda productos a través de la web, con el asesoramiento del vendedor. Así, cualquier retailer, sea ON u OFF, quiere incorporar el canal que «le falta» para ofrecer una experiencia más completa.
¿Qué dificultades te puedes encontrar? Por una parte no todos los modelos de negocio en retail están preparados para el salto al ecommerce. A pesar de que el ecommerce crece, una gran parte de las ventas se las llevan las grandes empresas de distribución y la competencia es feroz, tanto en precio como en servicio. Por eso, antes de poner en marcha tu tienda online es imprescindible revisar tu modelo de negocio. Por otra parte, requiere una inversión que no siempre es fácil amortizar: sistemas de gestión on-off, inversión en marketing digital, etc. Sin embargo, siempre podemos recurrir a las alianzas o a los marketplaces para empezar en el apasionante mundo de la venta online.
Tecnología en el punto de venta
Seguro que tu también has ido adoptando soluciones que te proporciona la tecnología en tu día a día. Dependemos cada vez más de nuestro smartphone y de estar continuamente conectados. De la misma forma en la que la tecnología nos hace la vida más fácil (o eso nos parece) también nos hace la compra más fácil.
Una parte de la tecnología para retail está orientada a eso, a hacer la compra más fácil o mejorar la experiencia de compra: probadores inteligentes, realidad aumentada, sistemas de pago por móvil o por huella dactilar, personalización de productos al instante, pantallas y otros dispositivos de interacción, etc. Lo más destacable es la posibilidad de personalizar la experiencia de cada cliente, haciéndola única y adaptada a sus preferencias.
Por otro lado la tecnología también ha llegado al retail para ofrecernos más datos sobre el funcionamiento de nuestra tienda y el comportamiento de las personas que entran: mejores desarrollos de software para sistemas de gestión, beacons que «reconocen» clientes y les envían ofertas o promociones, cámaras que generan mapas de calor, wifi tracking, etc. Y además todas las posibilidades que el IoT (Internet of Things) puede ofrecernos. ¿Cómo afectará a nuestras vidas el Google Assistant?
Lo efímero: pop-up stores
Tener una buena ubicación para tu tienda puede ser extremadamente caro y muchas veces difícil de amortizar. Pero ¿qué pasas si optas por una ubicación “premium” solo por un tiempo? Las tiendas pop-up o efímeras pueden ser una herramienta de marketing muy valiosa para los negocios de retail. Las tiendas online pueden usar el formato pop-up para “desvirtualizarse” durante un tiempo y captar nuevos clientes. Además, una tienda pop-up permite que tu comercio «se mueva» al lugar en el que están tus clientes potenciales, abrir más puntos de venta en determinadas temporadas (Navidad o verano en zonas de playa) o incluso que puedas hacer un «test» sobre qué ciudades o barrios te interesan para expandir tu negocio.
Para el consumidor el atractivo está precisamente en el carácter efímero de estas tiendas: estar en el momento ideal para encontrar algo diferente en un lugar diferente, viviendo una experiencia diferente. Solo hay que ver el atractivo que tienen los nuevos puntos de venta urbanos y efímeros de IKEA en Barcelona y Madrid.
La experiencia de compra
Hablando de experiencias nada más importante que la que puedes ofrecer en tu punto de venta. Hay muchas cosas que ya podemos comprar online, casi todas. Entonces, ¿qué nos aporta desplazarnos hasta la tienda?. Eso es lo que tienes que descubrir, analizando los touchpoints del proceso de compra actual en tu tienda y a tu cliente. Es hora de que descubras cómo emocionar, entretener o divertir a tus clientes cuando compran en tu comercio.
Ecológico, sostenible, transparente
¿Eres de los que miras las etiquetas de los productos? ¿Te importa dónde y cómo se ha fabricado lo que compras? A mí también. Cada vez más consumidores son conscientes de la importancia del origen de lo que comen, se preocupan por las condiciones laborales de las personas que fabrican los productos o por el lugar en donde se fabrican las prendas que visten. Si, también es cierto que a veces somos un poco «falsos» y nos dejamos llevar por una oferta atractiva, sin pensar en esa responsabilidad que tenemos para construir una sociedad mejor con nuestras decisiones de compra. Pero podemos decir que poco a poco nos estamos convirtiendo en consumidores responsables.
Por suerte esto afecta muy positivamente al comercio independiente. Comprar en el comercio local puede ser un aliciente para un consumidor que quiere apostar por el desarrollo de la economía que le rodea y por productos KM0, que no han recorrido miles de kilómetros hasta llegar a sus manos.
¿Por qué seguir (o no) las tendencias en retail?
Estas 5 tendencias en retail son muy generales y casi evidentes. Pero ten cuidado si te pones a analizar modelos de negocio que funcionan bien en otras ciudades o en otros países. Antes de replicar ese modelo en tu comercio debes preguntarte: ¿Por qué funciona allí? La base de la innovación en tu comercio está en el conocimiento y en tu capacidad de aportar soluciones creativas y diferentes a las necesidades y problemas de tus clientes.