Ya ninguna empresa se cuestiona que debe estar en internet y es que los usuarios a menudo echamos mano del ordenador o del smartphone para saber más de dicha empresa, qué productos vende, a qué precio, dónde está, qué personas trabajan en ella, leer opiniones de otros clientes… Asimismo nuestro comercio debe estar en internet, pero cuidado, ya no es suficiente con que nuestro sitio web sea estático, hagamos que sirva para algo más que para que localicen nuestro teléfono.
Esta claro que no todos los negocios pueden dedicar el mismo tiempo a su presencia online, esto depende de cuántas personas forman el equipo o de si has decidido contratar uan empresa externa. Lo importante es encontrar la forma de diseñar una web útil, eficiente, adaptada a nuestro presupuesto y al tiempo que le podemos dedicar. Al mismo tiempo, esta web debe generar Confianza y ser extremadamente fácil de usar.
Estos son algunos ejemplos de cómo puedes adaptar tu presencia en internet al tiempo que le puedes dedicar:
Sitio web al estilo «Landing page»
Se trata de una web con una sóla página, orientada a conseguir un objetivo concreto. Se denomina «landing page» (pagina de aterrizaje) y es la página que se suele utilizar como destino en una acción publicitaria con «Adwords». Contiene poca información, pero ésta debe de ser la que el cliente necesita. Por ejemplo, si busco en Google «Zapaterías en Ermua», pincho en uno de los resultados y debo encontrar:
- Logo y marca de la tienda
- Información breve sobre los productos que vamos a poder encontrar
- Dónde está el negocio: geolocalización
- Teléfono
- Horario
- Enlaces a nuestras redes sociales, si estamos presentes
- Una llamada a la acción para el visitante como «Suscríbete y recibe nuestras ofertas»
Esto último nos servirá para estar en contacto con los consumidores a los que les gusta nuestro negocio, sean o no clientes, y enviarles información de interés
Actualiza esta web entre una vez al mes y una vez por trimestre
Sitio web corporativo
Nuestra web corporativa debe contener toda la información que hemos indicado para la «landing page» en la página de inicio (ya que no sabemos si el visitante va a seguir navegando). Sin embargo, podemos aprovechar para dar más información relevante: historia y filosofía de la empresa, equipo de personas, contenido visual atractivo como fotos de la tienda y de los productos y cómo no, un formulario de contacto para dudas de clientes o bien para recibir curriculums de personas que quieran formar parte de nuestro equipo.
Actualiza esta web entre una vez al mes y una vez por trimestre
Sitio web con blog
Hoy el marketing de contenidos se ha convertido en un excelente aliado para «posicionar» la página de nuestro comercio, es decir, que los buscadores la tengan en cuenta para mostrarla entre los primeros resultados. ¿De qué podemos hablar en el blog de nuestro comercio? En general diremos que aportaremos contenidos interesantes para el internauta: si tengo una tienda de alimentación, puedo escribir sobre recetas o conservación de los alimentos; si tengo una tienda de moda, hablaré de tendencias, de combinar colores, o de qué prenda es mejor para cada ocasión; si tengo una farmacia, sobre prevención de enfermedades o salud a diferentes edades… y así sucesivamente.
No esperes resultados a corto plazo con el marketing de contenidos, pero a medio-largo plazo, un blog bien trabajado puede llegar a sorprenderte en cuanto a los clientes que puedes conseguir con él. Eso si, la constancia será tu aliada.
Actualiza esta web entre una vez a la semana y una vez al mes
Sitio web a modo de catálogo
Una de las mejores formas de aprovechar la presencia en internet de nuestro comercio es siguiendo el webrooming o ROPO (buscar online y comprar offline); a los consumidores nos gusta buscar en internet antes de visitar las tiendas, porque:
- Ahorramos tiempo localizando lo que queremos, dónde lo venden y a qué precio
- Podemos comparar diferentes tiendas y productos antes de salir de compras
- Vemos opiniones de otros usuarios sobre la tienda en cuestión
- Una vez de compras, podemos localizar las tiendas más cercanas que venden determinados productos
Cuida tu presencia en internet para aprovechar esta tendencia que hará que nuevos clientes localicen tu negocio.
Es muy importante tener un catálogo bien organizado y tener en cuenta cómo los usuarios buscarán tus productos: por precio, por uso, por color, por tamaño o talla…
Actualiza esta web entre una vez a la semana y una vez al mes
Sitio web con comercio electrónico
Además de poseer un buen catálogo de productos, una tienda online requiere de una buena estrategia que ayude a ampliar nuestro mercado, llegando un público que no necesariamente está cerca de nuestra tienda física. No tomes a la ligera este paso; consulta con un profesional, porque el comercio electrónico es muy diferente al trabajo de una tienda física. Procedemos primero a estudiar a nuestros competidores y nuestro mercado en un ámbito más global. La inversión en publicidad es necesaria para que nuestro sitio web ecommerce se conozca en las áreas que queremos.
Actualiza esta web entre una vez al día y una vez la semana, pero diariamente debes hacer un seguimiento de los pedidos
Plantea bien tus objetivos
¿Qué quieres conseguir con tu sitio web? ¿Cuánto tiempo puedes dedicar a tener actualizada tu presencia en internet? Cuida tu web como lo haces con tu escaparate y cuenta a los clientes de tu tienda qué contenidos interesantes podrán encontrar al visitar tu web.