En nuestro post anterior sobre el mobiliario para el comercio, dimos algunas pautas para elegir qué muebles necesitamos para nuestra tienda. En esta segunda parte vas a conocer los muebles para comercios en los que se necesitan un mobiliario especial por el tipo de productos, así como los complementos ideales para el mobiliario de tu tienda.
Complementos que vas a necesitar para el mobiliario de tu comercio
Uno de los elementos más visibles y que donde realizarás gran parte de tu trabajo es el mostrador. Hay tantos mostradores posibles como comercios. En algunos casos nos servirá para crear un punto de atención desde el que manifestamos nuestra disponibilidad a los clientes; en otros, es un mueble que nos sirve para alojar la caja, el TPV, el packaging (bolsas, papel de regalo, cajas…) y otros. Procura que el mostrador no se convierta en una «barrera» entre el vendedor y el cliente. Con la evolución de las nuevas tecnologías cada vez necesitaremos menos espacio para «cobrar» por lo que el mostrador tradicional desaparecerá.
En las tiendas de moda cobran gran importancia las perchas y maniquíes, que deben armonizar a la perfección con el mobiliario del comercio
Es imprescindible que tengas en cuenta qué sistemas de señalización son compatibles con tus muebles: desde porta-precios a hasta la rotulación interna o «digital signage», es decir, los soportes para integrar nuevas tecnologías (tabletas, monitores) de comunicación en el punto de venta. Todo orientado a crear una experiencia de compra que seduzca a nuestros clientes
Muebles especiales para productos especiales
Algunos productos necesitan por sus características ser expuestos en muebles diseñados especialmente para ellos. Es el caso de las gafas o las telas por metros
Para mi tienda de alimentación
En un comercio que vende productos de alimentación necesitaremos mobiliario especial, que nos ofrezca mantener los alimentos refrigerados o congelados. El tipo de mobiliario puede ser diferente según diversos factores:
- Por ejemplo, será diferente si comercializo productos frescos a granel o si éstos vienen ya envasados
- También cambia función de si el comercio es en régimen de autoservicio o somos nosotros quienes dispensamos los productos
- El pescado suele requerir que los muebles estén construidos con un acero especial que resista la sal.
Es imprescindible cumplir con las normas que nos impongan desde el correspondiente departamento de Sanidad, además de tener en cuenta la longevidad de los muebles, ya que la inversión a realizar es mayor con respecto a un mueble tradicional.
La gama de muebles refrigerados o de congelación que podemos encontrar es enorme. Muchos fabricantes ya personalizan estos muebles en función del diseño interior que hemos ideado. Además, siempre podemos fabricar muebles a medida, ya sea porque el diseño y el espacio lo requieren o bien porque la mejora en la comodidad para trabajadores y/o clientes es notable.
Otros productos de alimentación no necesitan condiciones especiales de temperatura, pero sí una forma de colocación que facilite su venta. Por ejemplo las golosinas a granel
Fotos de Retail Design Blog y Retif
Muy buen post Igone, pero te has olvidado de algo muy importante en un negocio que es la iluminación y que si ademas es «ecoeficiente»…
Te dejo un enlace que «colgué» ayer en mi facebook:
https://www.youtube.com/watch?v=7GTmchSXilk&list=PL64C554EA056A2C89
¡Hola Josune! Nos has pillado 😉 Estamos preparando un post sobre iluminación en el comercio, en el que por supuesto tenemos pensado hablar sobre la iluminación integrada en el mobiliario.
Muchas gracias por tu aportación. Estamos en contacto.