Ha habido dos hechos importantes en los últimos tiempos; por una parte estamos inmersos en una crisis económica que lleva ya entre nosotros desde hace 6 años aproximadamente y por otra parte hemos visto un progreso tecnológico que ha hecho posible un cambio en la manera de comunicarnos, más versátil y dinámica. La comunicación ha pasado de ser bidireccional a multidireccional , hasta tal punto que nos podemos comunicar con quien queramos, sin mucho esfuerzo y de manera muy económica.
Ambos aspectos nos han afectado en todos los ámbitos de la vida. Así también al comercio minorista, como no podía ser de otra manera, y creo que de una manera positiva si sabemos aprovechar las oportunidades y adaptarnos a los tiempos.
Parecía que la tendencia en la época alta de la economía a la hora de comprar era optar por los grandes comercios, las grandes cadenas, y esto hacía que el pequeño comercio se viera desplazado. Pero en estos momentos parece que la tendencia ha cambiado y el ciudadano opta por el comercio de su barrio, bien cuidado y de trato personalizado.
Sea la situación que sea, el comercio minorista debe asumir el reto de replantearse la relación con sus consumidores y comprender el funcionamiento de las nuevas herramientas tecnológicas de la comunicación para conectar con su público. El reto del comercio es saltar el mostrador e ir al encuentro del cliente, utilizando la comunicación 2.0. .Entiendo que los propietarios de tiendas deben hacer un esfuerzo por conocer las nuevas tecnologías. Las instituciones ya están haciendo ese gran esfuerzo.
Es seguro, como muchas veces pasa, que tenemos la impresión que la idea está en nuestra cabeza y sólo hace faltan pequeños complementos para poder llevarla a cabo. Estos pequeños complementos pueden venir de la mano de las herramientas 2.0. Nos pueden abrir la mente a nuevas metas y objetivos.
Por último nos puede asaltar la duda si el llevar a cabo estos procedimientos en mi negocio puede ser caro. El gran avance es que la tecnología es muy barata con respecto a su potencial. Si lo hacemos bien, ganaremos clientes. Y en cuanto al tiempo que debemos invertir, para esto debemos pensar cual es la forma más lógica de llevar a cabo una estrategia digital para llegar a mi cliente.