Hablando de marketing sensorial y de marketing de experiencias, uno los primeros sentidos que usamos los consumidores para decidir si entramos o no en una tienda es la vista. Tenemos que ver un escaparate atractivo y bien iluminado, una tienda limpia y ordenada, una persona (la que nos va a atender) sonriente, amable y con ganas de ayudarnos. Esta primera impresión es también la primera forma en la que nos comunicamos con los clientes, por ello debemos cuidar siempre el diseño en nuestra tienda.
El diseño es una de las herramientas que nos permite hacer que los clientes tengan la experiencia que queremos, o sea, comunicarles nuestra estrategia. Diferentes diseños atraerán a diferentes tipos de consumidores y provocarán distintas experiencias. Por ejemplo, un proyecto de interiorismo comercial debe ser diferente para una tienda cuya estrategia comercial está basada en el precio que para un negocio en el que lo más importante es el trato personalizado o la calidad.
Los aspectos más importantes a la hora de crear un espacio comercial son:
- la elección de materiales
- la representación de nuestra imagen corporativa (tanto en el interior como en el exterior de la tienda)
- los colores
- la iluminación
- el mobiliario
- la distribución del espacio y cómo el cliente se moverá en él
- el diseño de probadores u otras zonas a las que el cliente accede
- la ubicación y forma de los mostradores
- la integración de nuevas tecnologías, tanto las que usen los clientes como las que ayudan a los trabajadores
Asimismo, el diseñador profesional de espacios comerciales tendrá en cuenta, entre otras cosas, que una presentación del producto u otra cambiará la imagen que el consumidor perciba de dicho producto. Si presentamos muy pocos artículos, separados entre si, el cliente percibirá exclusividad, calidad; si por el contrario usamos presentaciones en forma de apilamiento, acompañadas de grandes rótulos o carteles que indican el precio, el cliente percibirá estos artículos como baratos.
Y no olvidemos la parte más funcional. Una tienda es también un espacio de trabajo: atención al cliente, reposiciones de producto, recepción de mercancías, control visual del espacio… No podemos pasar por alto que todas estas operaciones deben realizarse de la manera más cómoda y sin pérdidas de tiempo.
Y tú ¿qué echas de menos en el diseño de tu comercio? ¿qué cambiarías? ¿te parece rentable invertir en diseño? ¡Cuéntanos tu experiencia!
También te puede interesar:
- La clave para enamorar a tus clientes: el diseño de tu comercio
- El diseño del punto de venta y su influencia en la decisión de compra
Buenas tardes,
Necesito un profesional para elaborar la distribución y el diseño interior de un local comercial destinado a bar-cafetería, salón de juego y zona de apuestas deportivas. Muchas gracias.
Por supuesto que si, Roberto. En breve nos ponemos en contacto contigo para que nos cuentes más detalles. Gracias por confiar en Doctora Retail