El escaparate de tu comercio es uno de los principales elementos para hacer que entren clientes y por lo tanto, ayuda a mejorar las ventas de tu tienda. Por eso debemos planificar y proyectar cómo debe ser en cada momento para que sea capaz de atraer miradas, de hacer que las personas que pasen por delante se detengan, miren, y por supuesto, que entren en la tienda.
Resumiendo, un buen escaparate debe cumplir con varios propósitos:
- Debe conseguir que entren más clientes. Ya en el interior de la tienda tenemos una nueva labor: convertir este tráfico de clientes en ventas
- Debe también hacer que las personas que ya conocen nuestra tienda entren con mayor frecuencia, ya que algo en el escaparate llama su atención
- Debe ser parte de nuestra estrategia, ayudándonos a vender determinados productos que son los más interesantes para nuestro negocio
- También representa una idea de tienda, es decir, transmite nuestra marca.
- Es un elemento que puede servir para diferenciar mi comercio de mis competidores.

Dicho de otra forma, no es suficiente con que mi escaparate sea bonito, sino que debe transmitir una idea que haga que el comprador potencial desee entrar en la tienda y/o comprar alguno de nuestros productos o servicios.
Los principales elementos del escaparate
Vamos a trabajar con diferentes elementos, que combinados entre si, nos ayudarán a proyectar:
- La composición: cómo se distribuyen los diferentes objetos para que capten la atención del transeúnte y le lleven a mirar a donde nosotros queremos
- El color: que transmite sensaciones y ayuda a resaltar el producto
- La iluminación: una de nuestras mejores aliadas y sin embargo la gran olvidada
- Los materiales: o todos esos elementos auxiliares que acompañan a los productos
- El producto o productos: que vendemos en nuestra tienda
Cómo hacer que mi escaparate sea mi mejor vendedor
- Primero proyecta: Antes de nada plantea un Objetivo, ¿qué es lo que quieres conseguir con ese escaparate? Puede ser: que entren más personas en determinadas fechas, vender más de determinados productos, presentar novedades, «hablar» de nuestra marca… Cuanto más específico, mejor.
- Después planifica: Dibuja cómo será tu escaparate, qué materiales necesitas para construirlo, qué productos vas a exponer, cuáles serán los colores, si necesitas elementos de iluminación adicional, etc. Haz un presupuesto de todos los elementos. Determina el tiempo que precisas para tenerlo montado y las fechas en las que estará visible.
- Por último mide: ¿Cómo ha ido tu escaparate? ¿En qué medida has conseguido tus objetivos? ¿Han entrado más personas? ¿Has vendido más de aquellos productos que pretendías promocionar? ¿Has conseguido el retorno de tu inversión?
Errores que solemos cometer con respecto al escaparate
Poner demasiados productos. Es uno de los errores más comunes. No tengas miedo a los espacios vacíos, ayudan a dirigir la vista hacia los puntos importantes. Un escaparate demasiado lleno no dice nada.
No poner los precios: Si no muestras los precios, lo más probable es que estés frenando a posible clientes que de otra forma entrarían en tu tienda. Puedes saber más en nuestro artículo ¿Por qué a los clientes les da miedo entrar en mi tienda?
Dejar demasiado tiempo el mismo escaparate. Estamos expuestos a miles de estímulos todos los días, no solo por la calle, sino también por internet. Usamos cada vez más el móvil y muchas veces paseamos por la calle mientras enviamos un correo o un mensaje instantáneo con nuestro smartphone. No solo tienes que enamorar a los transeúntes con tu escaparate, sino también sorprenderles a menudo con nuevas composiciones, nuevos productos, colores, vinilos…
¿Cómo innovar en el escaparate de tu tienda?
Hay muchas formas de innovar, pero vamos a contarte dos conceptos clave que nos gustan y que esperamos que despierten tu lado más creativo:
El storytelling: el storytelling es el arte de contar una historia, una técnica cada vez más utilizada en marketing para conectar con las emociones de los clientes y/o transmitirles una idea clave. No tienes por qué escribir en la luna de tu escaparate, simplemente refleja un momento de esa historia que quieres contar, ya sea sobre tu tienda, sobre tu producto, sobre tu marca…
La conexión offline-online: No es necesario que uses sofisticadas tecnologías, puede ser suficiente con un código QR o un monitor. Eso si, la tecnología te puede ayudar: desde mostrar la actividad en Twitter en torno a un hastag que tenga que ver con el producto o la idea que quieres transmitir, hasta usar sensores que muevan determinados objetos con las acciones de quienes se detienen frente a nuestro escaparate.
¿Has conseguido que tu escaparate venda por ti? ¿Qué dificultades sueles encontrar a la hora de poner tu escaparate? Te esperamos en los comentarios
[ninja-inline ID=2704] Nota: las fotos que nos han servido para ilustrar este post son de «aficionado», sacadas de comercios como el tuyo. La foto de portada es de la película «The woman in the window«