Si hay un momento en el que tu comercio debería dar importancia a la experiencia de cliente es ahora. Y evidentemente, en las tiendas «físicas», esa experiencia que vivirán tus clientes al visitar tu punto de venta o al comprar está muy marcada por el diseño. Pero no sólo porque el buen diseño creará una atmósfera atractiva y en línea con la marca, también porque buscará la comodidad de los clientes, la eficiencia de los trabajadores y la rentabilidad del negocio.
El interiorismo comercial, la arquitectura comercial o el diseño de espacios comerciales es la disciplina que se encarga de que los puntos de venta sean cómodos, funcionales, atractivos… y por supuesto que emanen ese aire único de tu marca. Hay muchos profesionales y empresas que pueden encargarse del diseño o rediseño de tu tienda. Sin embargo, lo importante para obtener buenos resultados es tener en cuenta varios factores, algunos menos relacionados con el diseño, pero que son vitales para que tu comercio tenga éxito.
Recuerda que con Doctora Retail puedes tener un equipo a tu medida que te guíe en el proceso de diseño o rediseño de tu tienda, sin pasar por alto ninguno de los aspectos que influirán en el éxito y la rentabilidad de tu comercio.
Diseñar espacios para una buena experiencia de compra
Si hay algo que debe ser clave en el diseño de una tienda es hacer que ésta sea capaz de generar experiencias de compra sorprendentes, más allá de las expectativas de los clientes. Para esto es imprescindible que hayas definido una experiencia de cliente para tu marca y sepas cuál es el papel del punto de venta en esta experiencia. Además debes saber cómo se relaciona la tienda con otros puntos de contacto entre marca y cliente. Mejor te lo explico con dos ejemplos:
- Si eres un retailer de moda, puede ser que tengas (o no) una tienda online, puede que algunos de tus clientes vayan a recoger pedidos, puede que otros prefieran explorar y probarse para después comprar en tu ecommerce o puede que en tu negocio lo más importante sea el consejo de una personal shopper.
- Sin embargo, si tienes una farmacia, este proceso será diferente. Puede que farmacia esté centrada en los productos naturales y ofrezcas cursos de salud natural, por lo que tus clientes querrán poder disfrutar de esos cursos, aunque es posible que el proceso de inscripción sea en internet. Además, seguramente querrás que estos «alumnos» puedan descubrir productos naturales en tu tienda. Pero también tendrás otros clientes que acudan a tu farmacia con su receta a buscar sus medicamentos.
En fin, que hay muchos pasos en el proceso de compra en los que interviene la tienda. Por eso es esencial que tengas clara tu oferta de productos y servicios, cómo son los procesos de compra y sobre todo, qué puede gustar a tus clientes: qué les hace la vida más fácil, qué les hace ahorrar tiempo o qué les puede sorprender.
Ahora es el momento de trabajar en el diseño ¿Qué debería contemplar el diseño de espacios comerciales? Aunque cada sector y cada modelo de negocio debe ser tratado de forma diferente, hay algunos elementos en común:
- Adaptarse a tu modelo de negocio, lo que vendes, por qué lo vendes o cómo. Antes de empezar con el diseño es necesario saber qué productos y servicios debe acoger el punto de venta. ¿Cómo saber cuántos muebles o de qué tipo deben ser si no sabemos qué productos tienen que exponer?
- Tu tienda tiene que facilitar las relaciones entre personas: entre empleados de tu equipo y también entre trabajadores y clientes. Muchos clientes querrán comprar de forma autónoma, pero la fortaleza de tu tienda física es el tú a tú: una sonrisa, un buenos días, un consejo…
- El buen diseño tendrá en cuenta tu marca. No sólo el logo o los colores corporativos, también la esencia de tu negocio, tus valores y lo que te mueve como empresa. La interacción marca-cliente es mucho más estrecha y cercana en la tienda que en internet. Es el lugar ideal para dejar huella en la memoria de quienes visiten tus puntos de venta.
- Todos los espacios deben ser funcionales. El diseñador o diseñadora debe pensar en qué función cumple cada mueble, cada punto de luz, cada instalación… para que haga funcionar tu negocio.
- Otro aspecto muy importante es la flexibilidad. Todo cambia tan rápido que tienes que poder adaptar tu punto de venta de forma ágil: a un nuevo surtido, a una nueva tecnología, a una nueva demanda de tus clientes, a un cambio en tu modelo de negocio…
- La seguridad también es clave en el diseño de tu tienda. Tanto para las personas que trabajan como para las que visitan tu comercio.
- La normativa: urbanística, medio ambiental o de seguridad. Cada actividad requiere que cumplas con la legalidad vigente.
- Más allá de lo visual la ambientación también ayuda a atraer clientes: la temperatura, la música, el olor, la accesibilidad para poder tocar, probar o degustar… A la hora de reformar o rediseñar la tienda hay que tener previstas estas instalaciones.
- ¡Que empiece el espéctaculo! Por muy buena que sea la experiencia que hayas diseñado para tus clientes en algún momento necesitarás volver a sorprenderles. El diseño debe pensar también que en las tiendas de hoy deben «pasar cosas». Si no, ¿por qué vamos a visitarlas?
Diseñar tiendas preparadas para facilitar los procesos de trabajo
Tú mejor que nadie sabes que para que una tienda funcione hay una parte del trabajo que los clientes no vemos, pero que es imprescindible. Desde una buena gestión del inventario, hasta las tareas de limpieza. En el diseño de un espacio comercial también hay que tener en cuenta estos procesos «invisibles», para que sean cómodos, ágiles y seguros para los trabajadores. Pero también que sigan siendo eso: invisibles para los clientes.
Además, una tienda también es un espacio de trabajo. Lo ideal es que «saquemos» todas las tareas que podamos del punto de venta para aprovechar a tope la superficie comercial: la administración, las compras o una buena parte del almacén. Pero aún así nos quedan tareas que, sí o sí, tendremos que hacer en la tienda. Hay trabajos que van más allá de las reposiciones, el orden o la limpieza. Si tu empresa está más centrada en los servicios los espacios de trabajo son muy importantes y, evidentemente, hay que tenerlos en cuenta en el diseño. Piensa en la cocina de una cafetería, en las impresoras de una copistería o en la zona de «lavacabezas» de una peluquería.
Diseñar un comercio teniendo en cuenta la rentabilidad
¿Y qué ocurre con la rentabilidad de tu comercio? Pues que también es necesario tenerla en cuenta al diseñar una tienda. Seguramente te vienen a la cabeza enormes flagships de grandes marcas, en locales estratégicamente situados en el centro de las ciudades. Bueno, pues esas tiendas no son rentables por sí mismas, son un enorme escaparate. Así que, a no ser que seas una gran marca internacional, estarás pensando en hacer rentables tus puntos de venta. Y un buen diseño debe contemplar cuánto cuesta poner en marcha cada tienda, cuáles son los tiempos de amortización de cada elemento de la reforma o qué cuesta mantener la tienda. Sí, porque también se puede tener en cuenta la sostenibilidad, la eficiencia y el consumo de energía al crear el diseño de un espacio comercial.
Como ves no es fácil. El buen diseño de espacios comerciales lleva su tiempo, requiere conocimientos y personas especialistas. Sin embargo invertir en diseño siempre merece la pena, especialmente hoy. Una tienda bien diseñada y pensada para el cliente y su experiencia será capaz de vender más y sobre todo, de ser más rentable. Así que empieza por analizar cómo vas a preparar tu tienda para el futuro. Y recuerda: el buen diseño no es capaz por sí sólo de hacer que un modelo de negocio funcione, que un surtido mal escogido se venda o que una mala gestión de los recursos humanos se solucione.
Buenos días Igone quiero abrir tiendas concepto con mi marca pero no se que empresa de arquitectura contratar en Colombia, de pronto me puedes dar información. quedo pendiente.
Sandra, muchas gracias por leer el blog y comentar. Me pongo en contacto contigo por email para enviarte información.
Hola buen día, mucho gusto mi nombre es Walddy Trujillo, tengo una idea de negocio y necesito la ayuda de un diseñador de espacios de negocios, que me pueda ayudar a darle forma a todo el concepto que se tiene del negocio
Claro, Walddy, gracias por tu comentario. Me pongo en contacto contigo para conocer más detalles.
Buenos dias igone quiero abrir tiendas concepto con mi marca pero no se que empresa de arquitectura contratar en colombia quisiera hablar contigo gracias
Gracias. Me pongo en contacto contigo por email 🙂