Gestionar el espacio es importante, ya que nuestro local nos cuesta dinero, ya sea en alquiler o en propiedad.
El objetivo de un espacio comercial bien organizado es que las personas que entran en nuestro comercio tengan acceso a todos los productos, recorran todo el espacio y acaben comprando, o bien, que compren algo más de lo que tenían pensado.
Para analizar cómo es nuestro espacio lo primero que debemos saber es qué parte destinamos al público (la sala de ventas) y qué parte a almacenes y servicios. Es una de las partes más complicadas de la implantación de espacios comerciales, pero ¿por qué?
- El lugar y coste del local: No es lo mismo el coste de un local en una calle céntrica de una gran ciudad que uno en un barrio o pueblo. Si el local elegido es caro, merece la pena pensar en otro local complementario para el almacenaje, en una zona en la que los costes sean más económicos, y pensar en dedicar la mayor parte posible a la sala de ventas (entre el 90 y el 75%, en función del tamaño total). Esto nos hará pensar en los costes de logística.
- La actividad también condiciona: Una carnicería con obrador propio, cámaras frigoríficas, de congelados, zonas de preparación en caliente, etc, necesita unos cuantos metros cuadrados para estos servicios. Sin embargo en una tienda de regalos, en la que lo ideal es que todos los productos estén expuestos y al alcance de los clientes, necesitaremos un almacén mínimo.
- La forma del local: La arquitectura del local suele marcar a veces qué zona podemos destinar al público: columnas, escaleras, estrechamientos….
- La entrada y el acceso: tiene que ser visible desde el exterior, amplia, sin barreras, que sea una invitación a entrar. En función del tamaño del local deberá permitir que se crucen dos personas. Ten en cuenta que la ubicación de la entrada debe facilitar el recorrido natural de los clientes por el local.
- La zona caliente: es la que los clientes recorrerán de forma «natural», junto a la entrada y a la derecha del local
- La zona fría: es la que queda fuera de la circulación «natural» de los clientes, lejos de la entrada, al fondo a la izquierda
- Mostradores: si los ubicamos en la zona fría conseguiremos hacer que los clientes recorran toda la tienda. En función del número de personas que trabajamos en el negocio, es posible que desde el mostrador debamos tener visible toda la tienda.
- Probadores o zonas de degustación: si los localizamos la zona fría sirven para atraer a los clientes y mejorar la circulación en nuestro local, es decir, que todas las zonas de la sala de ventas sean más rentables.
- Otros elementos: cualquier otro elemento que nuestro negocio requiera debe ser ubicado según su utilidad y la relación que tiene con el cliente.
Analizar bien el espacio para sacar el mayor partido del mismo es una tarea que podemos confiar a un equipo de expertos en marketing en el punto de venta, como Doctora Retail, ya que cada local y cada negocio son diferentes. Ella usa el Análgesico E, para mejorar la organización del espacio.
Voy a abrir una tienda de barrio y la veo muy desorganizada me gustaría q me aconsejes la verdad q me gusta mucho atender al publico
Hola Graciela,
Me pongo en contacto contigo por email y vemos cómo trabajar juntas.
Saludos
Hola!!
Recientemente trabajo como dependienta en una tienda de decoración.
Cuando hay que reponer producto o cambiar alguna colección… Voy algo perdida.
No se si puedes recomendarle algún enlace o libro que pueda guiarme. Gracias!!!
Hola Vanesa,
En una tienda de decoración es muy importante seguir criterios de visual merchandising además de los criterios de gestión del surtido. Te recomiendo leer: Por qué deberías gestionar mejor el surtido en tu comercio y La clave para enamorar a tus clientes: el diseño de tu comercio. También puedes leer 8 Consejos para un Visual merchandising efectivo. Si tienes oportunidad de acudir a un buen curso sobre el tema, mucho mejor.
Gracias por tu comentario 😉
Hola, tengo una tienda de bicicletas y también estamos haciendo incapie en vender suplementación deportiva en la misma tienda, algún consejo u orientación para la ubicación de dichos materiales y suplementos para llamar la atención a los clientes? Un cordial saludo, gracias
Hola Adrián,
Entiendo que se trata de una nueva categoría de productos que estás introduciendo en tu tienda, así que es importante ubicar estos productos en una zona caliente o en puntos en los que los clientes suelen «detenerse». Además deberíamos trabajar muy bien el atractivo visual; es un reto llamar la atención sobre productos pequeños (suplementación) si el espacio y el mobiliario estaban pensados para los grandes (bicicletas). Refuerza estas acciones del punto de venta con otras en medios online.
¡Espero haberte ayudado!
Quiero montar una tienda bazar, son 117mt2 pero el almacén en la parte trasera ocupa bastante espacio (quita casi un 25% del tamaño del local).
Quisiera saber cual es el tamaño mínimo para el almacén del local ya que tengo entendido que es obligatoria su existencia.
Hola Ana,
Gracias por tu comentario. Debes tener en cuenta las normativas que afectan a la actividad que vas a realizar en el local, que pueden ser de ámbito nacional, regional o incluso municipal. En general es obligatorio disponer de un almacén, pero no suele estar establecida su superficie mínima a no ser que tu comercio sea de productos de alimentación. Lo mejor es que lo consultes con el técnico a quien encargues el proyecto de acondicionamiento del local o la Licencia de Actividad, o en su defecto con el departamento correspondiente del Ayuntamiento.
Espero que la aportación te sea útil.
Un saludo.