Todos sabemos el comercio está pasando por una crisis importante, como casi todos los sectores de la economía. Pero es importante la actitud que podemos tomar ante esta crisis: podemos actuar como empresarios o como tenderos. No es que quiera poner una nota negativa en la palabra «tendero», pero en este caso quiero utilizarla para denominar a las personas que están al frente del comercio, pero que no toman una actitud de empresarios (que lo son) para tomar decisiones.

¿Cómo es el tendero?

El tendero en su tienda
[default_list]

  • El «tendero» tiende a pensar que siempre ha hecho las cosas de una manera, y de esa manera le han funcionado; entonces ¿por qué va a cambiar ahora?
  • Piensa que debe mantener a su clientela y que con eso le basta. Pero la verdad es que las personas envejecemos, y la competencia hará algo para conquistar a nuestros clientes. Por eso cada vez el tendero tendrá menos clientes.
  • El tendero no suele relacionarse con otros comerciantes de su gremio o de su zona, bien porque cree que poco le pueden aportar, o bien porque no quiere que se conozca nada de su «saber hacer». Para él asociarse no le aporta gran cosa.
  • En cuanto a la presencia en internet, no la considera importante o bien, acudió a aquel curso en el que creó una página de Facebook y al día siguiente había olvidado la contraseña. Algunos utilizan las redes sociales para publicar ofertas y promociones, pero nunca para escuchar a los clientes.
  • Su tienda suele tener el mismo aspecto que hace 10, 20 ó 30 años. Un porcentaje muy amplio de la superficie está destinado a almacén. Los productos que venden no pueden ser vistos o tocados por los clientes que entran, sino que están todos detrás del mostrador.
[/default_list] ¿Se te ocurren más cosas que definen al tendero?

Y entonces, ¿cómo es el empresario de comercio?

[default_list]
  • Sabe que está en un momento de cambio continuo y que lo que funcionó el año pasado, quizá este año no lo haga.
  • Se preocupa por conocer a sus clientes y aportarles algo que no tengan sus competidores, pero algo que los clientes valoren. Para ello obtiene datos de su TPV, busca en internet, habla con otros colegas o visita ferias y otras zonas comerciales.
  • Se asocia, sabe lo que pasa en su entorno y aprende de los demás.
  • Utiliza internet para estar al día de tendencias, para estar conectado con otras empresas del comercio con las que prepara planes de animación, o encuentra sinergias con otros profesionales de la zona. Usa las redes sociales para promocionarse y darse a conocer, pero también para comunicarse con sus clientes, para escucharles.
    Una tienda es una empresa
  • Su tienda tiene una amplia zona de ventas en la que los clientes pueden ver, tocar y sentir el producto. Si lo necesita acude a profesionales que pueden aportarle sus conocimientos: merchandising, interiorismo comercial, community management, diseño, marketing…
[/default_list]

Si quieres saber cómo es el comercio vasco de hoy, puedes ver el Barómetro del Comercio Minorista Vasco, publicado por Ikusmer.

Y tú ¿te sientes tendero o empresario?. ¿Qué te parece esta descripción?. Coméntanos si te has sentido identificado con alguno de los perfiles o si añadirías algo más.

(Fotos del blog Mi album de recortes y de Retail Design Blog)

Igone Castillo

Amante del comercio independiente y el impulso a las economías locales y rurales. Experta en interiorismo comercial y marketing en el punto de venta. Formadora y conferenciante. Siempre aprendiendo ¿Trabajamos juntos/as?

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes