Siempre habrá algún gurú que te hablará sobre el gran problema del comercio. Y tú te quedarás pensando en ese problema, buscarás más información en Google, clicarás en los resultados que te hablen sobre ese mismo problema y descubrirás productos y servicios que (supuestamente) te ayuden a solucionarlo: más tecnología, más marketing digital, copywriting, más publicidad, un nuevo software, el SEO de tu sitio web… Días y semanas después seguirás descubriendo resultados de búsqueda que te hablen de ese gran problema del comercio y de las soluciones mágicas para que tu comercio tenga éxito.
Y poco a poco tú mismo/a te conviertes en el gran problema de tu negocio: por invertir en soluciones sin pensar en sus ventajas reales para tu comercio; por pensar en aprovechar subvenciones, sólo porque hay algo que te sale gratis; por centrarte en tus productos y obviar las necesidades de tus clientes; en definitiva, por olvidar tus objetivos estratégicos.
Pero, ¿cuál es el gran problema del comercio o del sector retail? Todos y ninguno. No hay un gran problema que afecte por igual a todos los comerciantes o a todos los sectores: algunas veces se trata de rentabilidad, otras de centrarse más en el cliente y habrá ocasiones en las que tengas que revisar tu modelo de negocio y abordar un proceso de innovación.
Así que deja de pensar en soluciones estándar, en atajos y en grandes problemas del sector. Libérate de los resultados de Google y usa tu pensamiento crítico: céntrate en analizar tu negocio, los datos, tu entorno. Es el primer paso para descubrir el gran problema de TU comercio.