Hoy tenemos un post invitado de Juan Castañón de Geobuzón. Geobuzón es la empresa de reparto de publicidad y buzoneo de Mediapost Group que ofrece soluciones de marketing directo y campañas de buzoneo y de distribución en hogares, y que ofrece auditorías de todas sus campañas y supervisión de las mismas en tiempo real.

En tiempos de crisis es más importante que nunca conseguir la mayor rentabilidad posible en cada inversión publicitaria. Por eso, y pese a que vivimos en una época donde empieza a predominar lo digital, el buzoneo sigue siendo una técnica de marketing directo vital para las empresas del sector retail.

Porque las publicidades que se reparten mediante el buzoneo (ya sean flyers, stoppers, poming o sampling) son productos tangibles y fáciles de recordar, que permiten libertad total en cuanto a creatividad, que se pueden repartir de forma segmentada, que se adaptan a todo tipo de negocios y mensajes y que, por si fuera poco, permiten incorporar información sobre un website y combinar así el formato off con el formato online.

Buzoneo inteligente: geomarketing en el reparto de publicidad

Pero hay un detalle no menor a tener en cuenta y del que dependerá el éxito de tu campaña de buzoneo. Para que el retorno de la inversión sea óptimo y tu publicidad efectiva, hay que hacer buzoneo inteligente o, lo que es lo mismo, un buzoneo que impacte justo al target deseado.

Conseguirlo es fácil si se cuenta con las herramientas adecuadas. Y aquí el dominio de las técnicas de geomarketing y geolocalización son indispensables. Gracias a ellas, se puede segmentar al público objetivo de tu campaña de buzoneo por ciudades, barrios, vecindarios o incluso clase social. De esta manera, se puede delimitar un sector de casas y llegar a ellas de manera exclusiva.

Logo geobuzon horizontal - editableTRZ (1)

La importancia de la segmentación en el buzoneo

Por ejemplo, si lo que quieres es anunciar la nueva promoción de pañales de tu supermercado, lo ideal es que repartas tus folletos sólo en las calles donde esté tu target, que son familias con niños pequeños o abuelos que cuiden de sus nietos. Descubrir dónde están, saber su nivel socio-económico y sus hábitos de compra es posible gracias al dominio del geomarketing, que se convierte en un elemento fundamental a la hora de saber cuántos folletos debes imprimir y dónde distribuirlos para que ninguno de ellos llegue a quien no corresponde.

Sólo así, conociendo bien al destinatario y sabiendo dónde está para elegir el momento oportuno para hacerle llegar el mensaje, harás buzoneo inteligente y sacarás el máximo provecho a tu campaña de publicidad directa.

Y es que, aunque el email se postula como principal canal para recibir comunicaciones promocionales según diversos estudios como el del Observatorio ROPO (Research Online Purchase Offline) de Fullsix Retail, lo cierto es que los folletos en papel y los SMS le pisan muy de cerca los talones y tienen tasas de efectividad muy altas.

También te puede interesar leer nuestro artículo sobre publicidad para comerciantes

Juan Castañón

Licenciado en CC de la Información, es actualmente Consejero y Responsable Global del Área de Geobuzón de Mediapost

Tiempo de aprender, de leer, de prepararte

El retail está cambiando, es hora de repensar tu comercio con Doctora Retail: descubre más posts sobre marketing, diseño, omnicanalidad, fidelización, formación y mucho más.

Permisos del RGPD

¡Genial! Ya sólo falta que confirmes tu suscripción en el correo que acabamos de enviarte. Revisa tu carpeta de "notificaciones" y/o "promociones". Bienvenido/a al Club de los/as Mejores Comerciantes