Hoy tenemos un artículo de Gaztenpresa. La fundación Gaztenpresa es una iniciativa de Laboral Kutxa, en el ámbito de su Labor Social, cuyo objetivo es fomentar el empleo y apoyar a los emprendedores en la creación de empresas en el ámbito de País Vasco y Navarra. En este post te ayudan a descubrir cuáles son las razones por las que muchos clientes prefieren comprar en las tiendas físicas.
Hace 50 años, Phillip Kotler definió las 4 ‘Ps’ que integran el marketing tradicional: Producto, Precio, Promociones y Punto de Venta. Desde entonces hasta ahora, solo ha habido un cambio en la concepción del marketing. Eso sí, un cambio enorme: internet.
Cuando Kotler definió aquella última ‘P’, la de Punto de venta, se refería a la tienda física y a la distribución convencional. De hecho, tuvieron que pasar casi 30 años para que internet registrara la primera venta online de la historia: un CD de Sting comprado en 1994 por 12,48$ con tarjeta de crédito.
Hoy, muchos negocios hacen convivir a sus tiendas físicas con sus comercios virtuales. Sin embargo, el acceso que da internet a un mercado global, unido al menor coste que suponen las opciones electrónicas frente a las convencionales han comenzado a poner en cuestión la futura pervivencia de las tiendas físicas, incluso a pesar de que el comercio electrónico hoy “tan solo” absorbe el 7% de las ventas totales. ¿Está en riesgo el concepto de tienda física? ¿Terminará el comercio tradicional devorado por el electrónico?
Antes de continuar os vamos a aportar algunos datos que forman parte del Estudio sobre Comercio Electrónico B2C (Business to Customer), elaborado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. En el año 2015 el número de internautas que no realizó compras online ascendió a 11,3 millones de personas, es decir, un 35,7% de los internautas totales. Y eso, a pesar de que el 45% de ellos sí habían recurrido a internet para buscar información sobre un producto concreto que, sin embargo, después adquirieron en una tienda física. Y el 73% de ellos aseguró que prefería ir a la tienda antes que comprar a través de dispositivos electrónicos.
Y es que, pese a la comodidad, a las continuas evaluaciones sobre seguridad, a la cada vez mayor rapidez en los procesos de entrega, a los precios más competitivos… ir de tiendas sigue teniendo ventajas que el comercio online, pese a sus virtudes, nunca podrá igualar. ¿Queréis saber cinco razones por las que el Punto de venta continúa siendo uno de los pilares del comercio?
1. Acceso al producto.
- Tener la posibilidad de acceder a un artículo, tocarlo, comprobar su calidad, visualizarlo de manera directa… sigue siendo la razón más poderosa para ir de compras. De hecho, uno de los principales frenos al consumo online es el temor a que el artículo que buscamos no se ajuste a nuestras expectativas. Ni más ni menos que el 68,7% de las personas que admite no realizar compras online así lo reconoce, mientras que el 66% expresa su temor a no poder devolverlo si no le satisface.
2. Seguridad en las compras.
- Los consumidores desconfían de internet. A pesar de los enormes esfuerzos e inversión realizados por las grandes empresas de comercio electrónico, una simple noticia relacionada con robo de datos o con falta de seguridad en una compra online es suficiente para desenterrar los fantasmas de la seguridad en la red. De hecho, un 54% de los internautas admite que no compra por internet porque no lo considera seguro ni le ofrece garantías.
3. Acceso inmediato al producto.
- Aunque la mayoría de los e-commerce han reducido los plazos de entrega de sus productos de manera notable, ninguno puede equipararse al proceso de compra analógico, en el que, por lo general, uno se lleva el producto que acaba de comprar. A ello hay que sumar los gastos de envío que se generan en ventas de productos de poco importe, que pueden elevar el precio final por encima del de venta en tienda física.
4. Atención personal.
- Ningún comercio electrónico puede competir con el trato que se dispensa en una tienda convencional, ni igualar sus políticas de fidelización de clientes, siempre y cuando su personal haga bien su trabajo. La labor de este no sólo permite ofrecer una atención personalizada e incluso complicidad a los clientes, sino también contribuir a realizar un importantísimo trabajo de promoción del establecimiento a pie de calle.
5. Enriquece tu ciudad.
- ¿Alguien se imagina su ciudad sin comercio? Nosotros tampoco. El comercio físico es vida, es actividad, tanto social como económica. Las compras revierten en tu municipio; la actividad se traduce en ferias, concursos, escaparatismo, iluminación…
¿Y tú? ¿Tienes una idea de negocio y necesitas asesoramiento para ponerla en marcha? En Gaztenpresa tenemos todo preparado para ayudarte. Ya puedes apuntarte a nuestros Talleres de Creación, con los que te ayudaremos a iniciarte en el mundo del autoempleo, o a nuestros Talleres de consolidación, donde te ofreceremos una visión global sobre cómo gestionar tu negocio. Te esperamos.