Si ahora te doy 2.000 euros para digitalizar tu empresa, ¿qué harías? ¿Y qué harías si te doy 6.000? ¿Pensarías en productividad, eficiencia, reducción de errores o análisis de datos? ¿O solamente en lo que se ve desde fuera (dígase redes, web…)?

No sé yo (cara pensativa) pero me da la sensación de que hay poco interés por lo yo llamo la digitalización por dentro, la que de verdad hace que las empresas se transformen y tengan capacidad para innovar. Demasiadas veces escucho eso de… «Quiero seguir cobrando todo lo que pueda en metálico», «Yo más o menos ya tengo los datos que necesito, no quiero más, es complicarme la vida», «Que se busque la vida mi asesor, que para eso le pago».

No se puede decir que estoy abordando un proceso de transformación digital sólo porque tengo tienda online. Tengo que tener cierto interés por los datos, por mejorar los procesos, por integrar y comunicar sistemas, o incluso por replantear mi modelo de negocio. Es que además tenemos poca culturilla financiera y contable, todo se deja en manos de asesores externos y éstos, por muy bien que hagan su trabajo, asesoran viendo sólo una (pequeña) parte de la realidad.

Dale una oportunidad a la digitalización de la gestión de tu empresa. Es muy bonito tener una web, hacer SEO, vender online, crear campañas para las redes sociales o contar con influencers para hacer visible tu empresa. Pero esto sólo es una parte. La base de un proceso de transformación digital es la gestión: el control, los procesos, los datos. ¿Qué harías en tu tienda con 2.000 euros? Te dejo pensando 😉